
El informe analiza en concreto las dinámicas de adopción, estrategias de implementación, usos y recursos destinados a estos canales. Entre sus principales resultados destaca la casi total generalización del uso de redes sociales en los Ayuntamientos analizados, siendo Facebook, Twitter y YouTube las redes generalistas más utilizadas (más del 80% de los casos), mientras que Instagram y Periscope son las redes emergentes más reseñables.
En cuanto a las áreas de servicio o políticas públicas donde se encuentran más extendidas las redes sociales son Turismo, Juventud y Participación Ciudadana.
Según el informe, las motivaciones para el uso de estos canales a nivel local están asociadas al fomento de la transparencia y de la participación ciudadana, siendo por el contrario la falta de recursos y las barreras impuestas por la cultura organizativa lo que más frena su adopción.
En cuanto a estrategias de implementación, resta mucho margen de mejora, ya que solo el 34% de los entes locales analizados cuenta ya con un plan estratégico y poco más de un 30% ha editado guías para la normalización de su uso. Un último ámbito en desarrollo es el de las redes sociales corporativas (un 8,5% ha desarrollado aplicaciones sociales internamente).
Fuente de la noticia: InformeTicfacil.com