
El Ministerio de Trabajo y Economía Social sometió el texto a consulta pública entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre, y en el documento advertía de "la excesiva fragmentación y dispersión de normas que en la actualidad establecen incentivos a la contratación u otras medidas de empleo".
Esas bonificaciones suponen en su conjunto un 25% del gasto total en políticas activas del mercado de trabajo y van "en detrimento, sin lugar a duda, de la transparencia, eficacia y eficiencia de tales medidas".
El documento expuesto a consulta pública también informaba de que las bonificaciones de cuotas, con cargo al presupuesto de gastos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ascendieron en 2020 a 1.821,6 millones de euros.
Trabajo acusaba en esos incentivos "una falta de visión integral" en las medidas de impulso del empleo, ya que además de las bonificaciones estatales existen subvenciones concedidas con fondos estatales, de las comunidades autónomas o cofinanciados por la Unión Europea.
La cartera dirigida por Yolanda Díaz reconocía en el documento de consulta pública que las subvenciones y bonificaciones a la contratación aplicadas hasta la fecha no habían logrado "resolver los problemas estructurales del mercado laboral español" y además resultaban "poco eficaces para lograr un impacto que perdure en el tiempo".
El impulso de Trabajo para corregir esas deficiencias también responde a las recomendaciones de Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que en 2020 ya alertó de que los efectos positivos de estas políticas eran "modestos" y recomendaba, entre otras medidas, "homogeneizar los requisitos sobre las empresas beneficiarias".
Para corregir las carencias detectadas por la AIReF y otros análisis, la intención de Trabajo es crear un marco jurídico único, establecer un tronco común de disposiciones generales y simplificar los incentivos y homogeneizar los requisitos de las empresas beneficiarias.
También se centrará en hacer un seguimiento continuo de los incentivos y en centrarlos en la empleabilidad de las personas desempleadas y para contratos indefinidos, según aparece en el texto sometido a consulta pública.
El Consejo de Ministros también ha acordado este martes la tramitación administrativa urgente del Anteproyecto de Ley para reformar texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en lo referente al nivel asistencial de la protección por desempleo.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.