Apuestan por la mediación y el arbitraje

Sindicatos y empresarios firman el VI Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales

Noticia

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; el de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva; el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han firmado este jueves en la fundación SIMA el VI Acuerdo de Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC).

Acuerdo laboral_imagen

Durante la firma, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha puesto de relieve que aunque en 24 años "han cambiado muchas cosas, permanece el inequívoco compromiso de los agentes sociales españoles con la solución extrajudicial autónoma de conflictos".

"Este acuerdo ratifica la voluntad perenne desde hace más de dos décadas y el ejercicio de responsabilidad coherente que los agentes sociales han hecho en España", ha remarcado.

De su lado, el secretario general de UGT ha apuntado que la mediación, el arbitraje y la conciliación son "los elementos clave" que permiten que España tenga un sistema de negociación colectiva "ágil, actualizado y vivo, con capacidad de recoger las peticiones de empresas y trabajadores y de generar la flexibilidad necesaria en los sectores".

Para Álvarez, este acuerdo es "extraordinariamente positivo", porque amplía su aplicación y también tiene en cuenta a la administración pública en el arbitraje y la conciliación.

Por otro lado, el presidente de CEOE cree que es "fundamental" porque pone en valor el diálogo social, "que es la mejor infraestructura que puede tener un país y da paz social".

"Nos sentamos en las mesas y al final acabamos consiguiendo acuerdos y poniendo en valor el diálogo social bipartito, porque cuando algo viene de abajo a arriba, siempre es mucho más que cuando viene de arriba a abajo y llega más lejos", ha remarcado, tras apuntar lo necesario que es hablar también de formación y de introducir este mensaje en el diálogo porque "es clave".

Por último, el presidente de Cepyme ha destacado también la importancia del diálogo entre sindicatos y empresarios y ha apuntado que este diálogo es "sincero, leal, sin ataduras, sin prelatados, sin líneas rojas, sin documentos y sin ultimátum, sino que se hace con tiempo, de forma sosegada y sincera". "Esto es la esencia del diálogo social", ha remarcado.

En el encuentro también han estado presentes la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey; y la presidenta de la Fundación Sima, Elena Gutiérrez. Asimismo, han asistido la directora sociolaboral de Cepyme, Teresa Díaz Terán; la directora de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos; la secretaria de Acción Sindical de CCOO, María Cruz Vicente, y la secretaria confederal de UGT, Isabel Araque.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.