Permitirá a las autoridades judiciales enviar y recibir documentos e información por vía electrónica de manera rápida, segura y confidencial

España inaugura el sistema de transmisión electrónica de Órdenes Europeas de Investigación

Noticia

España ha inaugurado el sistema de transmisión electrónica de Órdenes Europeas de Investigación (OEI), siendo el primer Estado miembro de la Unión Europea que ha remitido una de ellas fuera de la fase de pruebas. El primer intercambio se produjo el pasado 18 de mayo, entre el Juzgado Central nº5 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía de Colonia (Alemania).

Ordenes judiciales transfronterizas-img

Esto supone un nuevo hito en la modernización de la comunicación en el contexto de los procedimientos judiciales transfronterizos entre los sistemas nacionales. Permitirá a las autoridades judiciales competentes enviar y recibir documentos e información por vía electrónica de manera rápida, segura y confidencial.

El programa piloto para intercambio electrónico de OEI entre las autoridades judiciales de diferentes Estados Miembros se puso en marcha a principios del presente año, utilizando para ello la plataforma e-CODEX. Forma parte de un proyecto internacional desarrollado por el Ministerio de Justicia para conseguir la transmisión de este instrumento de reconocimiento mutuo penal a través de un canal seguro. Forman parte de este proyecto la Unidad de la Fiscalía de Cooperación Jurídica Internacional, el Juzgado Central nº5 de la Audiencia Nacional, el Juzgado de Instrucción nº4 de Torremolinos y el Juzgado de Instrucción nº32 de Madrid.

La gestión de las OEI se realiza a través del portal e-EDES, perteneciente a la Comisión Europea. La implantación de este portal ha sido liderada por España, que ha prestado soporte a otros países. Actualmente, son cuatro los Estados que ya lo tienen operativo: España, Alemania, Portugal y Letonia. Durante el presente año se irán incorporando otros Estados, hasta completar los 27 que componen la UE.

Las OEI son un instrumento de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea. Emitidas o validadas por la autoridad competente de un Estado miembro de la Unión Europea, están enfocadas a la realización de medidas de investigación en otro Estado miembro, para obtener pruebas útiles en un proceso penal. Este instrumento también permite remitir pruebas o diligencias de investigación ya disponibles por parte de las autoridades competentes del Estado miembro de ejecución.

Antes de la utilización del portal e-EDES, las OEI se han estado efectuando por correo convencional o correo electrónico. Incluso, en casos que se consideraban “sensibles y excepcionales", requerían el desplazamiento físico de una persona.

La digitalización del proceso de intercambio de OEI conectará a los 27 Estados miembros, con la cofinanciación mediante fondos de la UE. Presenta múltiples ventajas ya que es una herramienta desarrollada y mantenida por la Comisión Europea, que garantiza la consistencia de las leyes europeas vigentes; implementa los procesos de gestión de las OEI, según la directiva europea; implementa los tiempos de respuesta legales; y ayuda a identificar al receptor.

Entre sus beneficios destacan la inmediatez en la entrega y recepción; la utilización de un canal seguro y cifrado, que no deja rastros; la permanencia de la evidencia con legalidad jurídica de los envíos, como prueba de la participación de remitente y destinatario; o la creación de un historial que refleja todo el proceso y las acciones realizadas.

Actualmente, el portal e-EDES ya implementa otros instrumentos de cooperación judicial internacional como las MLA de asistencia jurídica mutua, o las ITN (notificación de intervención de telecomunicaciones). Igualmente, está previsto que el portal proporcione soporte al intercambio de SoD (traslado de documentos) y ToE (obtención de pruebas) en un futuro.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.