Sólo el 17% de los convenios registrados cuenta con cláusula de garantía salarial

Los salarios de convenio suben por encima del 2% en el arranque del año

Noticia

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,01% en enero, por encima de lo registrado en 2021 (+1,47%), pero lejos del IPC, cuyo dato avanzado para enero se situó en el 6%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Negociacion colectiva_img

Este incremento salarial está por debajo de la subida del 3,6% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal renueven y actualicen su contenido.

No obstante, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los convenios registrados en enero se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2022.

En concreto, en enero había registrados un total de 1.554 convenios colectivos con efectos económicos para dicho mes, de los que sólo uno se ha firmado este mismo año, con una subida salarial media del 6%. El resto, 1.553, se firmaron en ejercicios anteriores, y recogen un incremento salarial medio del 2,01%.

Los 1.554 convenios registrados en enero daban amparo a más de 4,1 millones de trabajadores.

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.554 convenios de enero, sólo el 17,1% (266) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 203 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Del total de convenios contabilizados en enero en los registros, 1.225 eran de empresa, con efectos sobre 273.600 trabajadores y una subida salarial media del 2,43%, y 329 eran convenios sectoriales y daban cobertura a casi 3,87 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,98%.

La jornada media pactada en convenio se situó en enero en 1.752,3 horas anuales por trabajador (1.708,1 horas en los convenios de empresa y 1.755,4 en los convenios de ámbito superior).

Uno de cada cuatro convenios sube los salarios más de un 3%

De los 1.554 convenios registrados en enero, sólo 67, el equivalente al 4,3%, contemplaba congelación de sueldos, mientras que el 27,6% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 6,07%.

El 62% de los convenios se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,5% hasta el 2,5%. Los convenios registrados en enero con alzas salariales superiores al 2% llegan al 39% del total. La estadística no recoge ningún convenio con un recorte salarial, a diferencia de 2021, cuando tenía contemplados dos convenios de esta naturaleza.

Los trabajadores afectados por 'descuelgues' se disparan un 73%

La estadística de Trabajo revela además que en enero se registraron 80 inaplicaciones de convenios, un 31,1% más que la cifra registrada en igual mes de 2021.

Estos 'descuelgues' afectaron a 2.617 trabajadores, frente a los 1.508 trabajadores afectados en enero del año anterior (+73,5%).

El 'descuelgue' de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)

198,00

Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.