Como son los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor

Trabajo pide a los partidos políticos ser conscientes de las medidas que dependen del estado de alarma

Noticia

El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha apelado al conjunto de fuerzas políticas a que tengan en cuenta la complejidad de elementos que dependen del estado de alarma, como los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, y les ha pedido responsabilidad a la hora de votar la prórroga del estado de alarma.

ERTE y estado de alarma

Durante la rueda de prensa de valoración del paro registrado y afiliación a la Seguridad Social, Rey ha afirmado que el Gobierno valorará todas las soluciones para evitar que, si no sale adelante la prórroga del estado de alarma, esto no repercuta de manera negativa en las empresas y los trabajadores.

Rey ha apuntado que se está trabajando en el marco del diálogo social para tener una solución en el medio plazo a la situación de deshibernación y retorno a la actividad de las empresas y trabajadores.

"Estamos trabajando con bastante intensidad para generar este marco de solución", ha añadido, tras apuntar que habrá que establecer medidas específicas para los colectivos que han sufrido con mayor intensidad la crisis.

En concreto, respecto a los ERTE, ha señalado que un porcentaje significativo de las prestaciones pagadas en abril se ha debido a esta herramienta y ha explicado que los ciudadanos que se hayan incorporado a ERTE en los últimos días de abril y a los que no haya dado tiempo a reconocerle su entrada en el ERTE cobrarán la prestación en la primera semana de mayo.

De hecho, ha puesto de relieve que el Ejecutivo ha alcanzado un acuerdo con la Confederación Española de Cajas de Ahorro para que las "pocas personas" a las que se reconozca la prestación en la primera semana de mayo, puedan cobrarla cuanto antes y no esperar a los plazos de pago normales.

Respecto a la negociación con la patronal y sindicatos, Rey ha destacado que el Gobierno tiene "un firme compromiso en alcanzar un acuerdo" en el marco del diálogo social respecto a la prolongación de los ERTE y cree que es "imprescindible" alcanzarlo, porque "este es un momento histórico para hacerlo".

También ha resaltado que para agilizar la tramitación de los ERTE es posible que en algunos casos no se tenga en cuenta a los hijos a cargo, pero ha mandado un mensaje de tranquilidad y ha afirmado que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va a realizar esta regularización del pago de estas prestaciones a personas con hijo a cargo de oficio y "cuanto antes".

"NUEVA NORMALIDAD"

Sobre los datos de paro registrado en el cuarto mes del año, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social ha dejado claro que en la actual fase de lucha contra el virus, el objetivo del Gobierno es alcanzar "la nueva normalidad", por lo que los datos de paro registrado, hasta que no se logre este objetivo, "no obedecen a la normalidad".

Así, ha recordado que abril suele ser un buen mes para el empleo y que en 2019 el paro se redujo en más de 91.000 personas y que, excepto en 2009, "abril ha dado calidez primaveral al empleo, desplegando la suscripción de contratos laborales".

"Nada nos hacía pensar que este abril iba a ser diferente, porque en febrero los datos eran razonablemente buenos quitando la temporalidad", ha remarcado, tras afirmar que "abril ha sido un mes robado para el empleo".

También ha subrayado que el "drástico" descenso de la afiliación a la Seguridad Social que se registró en marzo se ha dejado ver en el paro registrado de abril y que el hecho de que se haya notado más tarde es porque "el paro lleva un tiempo algo más lento", según el secretario de Estado.

Además, ha puesto en valor el trabajo de los funcionarios del SEPE, que han tramitado una cifra "enorme" y desconocida hasta el momento en la historia de este organismo, "que refleja la historia que han realizado las personas que trabajan en este organismo".

"Los funcionarios del SEPE han trabajado día y noche para reconocer las prestaciones a más de tres millones de personas, han constituido una auténtica trinchera social frente al virus", ha apostillado, tras poner en valor la importancia de servicios públicos y resaltado que "no es posible acordarse del SEPE solo cuando llueve".

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Israel Arroyo, ha señalado que el comportamiento de la afiliación fue "razonablemente positivo" en abril.

De hecho, ha dejado claro que el deterioro del mercado de trabajo en abril "ha sido mucho menor". De hecho, ha afirmado que "prácticamente se ha parado la pérdida de afiliados" y lo que se ha vito es una "enorme destrucción de empleo" en puestos de trabajo temporales, del sector servicios, de la hostelería y restauración.

"Muchos contratos que se hubiesen firmado no se han firmado, pero los contratos indefinidos y muchos temporales han conseguid sostenerse gracias a las medidas adoptadas como los ERTE y las ayudas a autónomos", ha señalado, que ha afirmado que, gracias a estas medidas, se ha conseguido salvar "mucho capital humano".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.