
El alto tribunal gallego, que ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ferrol, indica en la resolución que se ha demostrado “que las labores realizadas por el demandante durante los años en los que se extendieron sus nombramientos fueron temporales o coyunturales”. Por lo tanto, según los magistrados, “no se produjeron sucesivos nombramientos temporales abusivos o fraudulentos”.
El recurrente explica en la demanda que, desde el 2 de enero de 2010, trabajaba para el Ayuntamiento de Ferrol, con la condición de funcionario interino, para la ejecución de programas de carácter temporal incluidos en el convenio para la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios en los ayuntamientos de la comarca. En el recurso sostiene que ese nombramiento “atiende a necesidades permanentes”.
“No puede estimarse justificado que el nombramiento obedezca a necesidades estructurales del Ayuntamiento, sino a un refuerzo del personal, como consecuencia de los convenios de carácter anual celebrados para prestar los servicios contraincendios al Ayuntamiento de Narón y, posteriormente, a los municipios de Ares, Cedeira, Fene, Mugardos, Neda y Valdoviño”, subraya el Superior en la resolución, en la que advierte de que para que pueda considerarse injustificada y fraudulenta esa práctica “no basta con la existencia de sucesivos contratos o nombramientos temporales celebrados con un mismo empleado, pues ha de demostrarse una necesidad, no meramente coyuntural, a cubrir, lo que haría precisa la creación de una plaza estructural en la plantilla, en este caso del Cuerpo de Bomberos”. El tribunal destaca que el programa tiene “una duración predefinida” y que los sucesivos nombramientos están “conectados a aquellos convenios de carácter anual”.
El TSXG concluye que los nombramientos como funcionario interino en favor del recurrente se han producido “como consecuencia de los sucesivos convenios celebrados anualmente, en los que se analizaban los efectivos existentes y se estimaba preciso recurrir al refuerzo del actor como bombero interino”, pero ello no entraña, según los magistrados, “una necesidad permanente, sino una necesidad coyuntural de refuerzo que se iba renovando año tras año desde el 2010”.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.