COLECTIVO DEL SECTOR INFORMÁTICO

UGT y CCOO convocan las primeras manifestaciones de informáticos en España los días 3 y 8 de noviembre

Noticia

UGT y CCOO han convocado para los días 3 y 8 de noviembre en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona y Bilbao las primeras manifestaciones de los trabajadores del sector de consultoría, servicios de informática e investigación de mercado en España para protestar por el "largo e injustificable" bloqueo de su convenio

Huelga-General_EDEIMA20121114_0017_1.jpg

En un comunicado, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT remarca que, tras casi 8 años de "infructuosas negociaciones", se ha cansado del "rancio e irresponsable inmovilismo" de las empresas y patronales del sector y apuesta decididamente por "una sostenida y más activa movilización" en todos los frentes: empresas, clientes y Administración del Estado.

"Tanto es así que, junto con CCOO, vamos a promover manifestaciones para conseguir la atención de la sociedad y concienciarla de que los informáticos estamos en lucha por un convenio digno. Las patronales (AEC y Aneimo) tienen que desbloquear de una vez por todas la penosa situación a la que nos han llevado", incide la formación sindical.

UGT explica que la negociación del Convenio de Empresas Consultoras, Servicios de Informática y Estudio de Mercado lleva estancada desde 2010, al igual que las tablas salariales, cuando los datos empresariales avalan que el sector ha resistido en condiciones muy favorables los efectos de la crisis económica y está creciendo por encima del PIB en los últimos años.

Sin embargo, critica que los trabajadores no participan de esta favorable evolución y sufren una gran pérdida de poder adquisitivo. "Se repite aquí el mismo patrón que los sindicatos venimos denunciando para el conjunto de la economía española. Las patronales han apostado por un modelo basado en empleos cada vez más precarios, desequilibrando así las relaciones laborales en el sector", remarca.

PRECARIZACIÓN Y PRECIOS A LA BAJA

En este sentido, inciden en que la "gran paradoja "es que durante estos años de bonanza empresarial los informáticos españoles han sufrido una "precarización constante y creciente" de sus condiciones de trabajo: devaluación "insostenible" de los salarios medios, subcontratación permanente, cesión a otras empresas, usos intensivos de la mano de obra que desembocan en jornadas "interminables" o imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar, entre otras.

Asimismo, denuncia que esta "irresponsable estrategia patronal" ha tenido como "lamentable consecuencia" que los clientes la han aprovechado para tirar de los precios a la baja, lo que ha producido una evidente guerra de precios que ha derivado en una cadena de subcontrataciones y una competencia brutal en precios.

"En la cadena de subcontrataciones se pierde la calidad, que es una de las premisas más importantes para el desarrollo de la tecnología. Así, entre bajos salarios, trabajadores cedidos, entregas en las que la velocidad prima sobre la calidad y currículos manipulados, algunas consultoras de servicios tecnológicos parecen el caldo de cultivo perfecto para que se desencadene el caos informático, como ha demostrado recientemente el escándalo Lexnet", afirma.

Por ello, considera "urgente" actualizar de manera significativa las tablas salariales para que los trabajadores mejoren su poder adquisitivo y, especialmente, para impedir que España se convierta en un "paraíso empresarial de la tecnología a bajo coste".

"En UGT apostamos por trabajadores Informáticos bien formados y capacitados, que sean retribuidos justamente y competitivos por su calidad, que no por el precio. Para eso necesitamos un nuevo convenio
¡ya! Un convenio digno, justo y renovador que termine con un texto obsoleto y totalmente desactualizado", resalta.

En concreto, las manifestaciones tendrán lugar el viernes 3 de noviembre en Madrid y Valencia a las 12.00 horas y en Sevilla a las 12.30 horas, mientras que el que miércoles 8 de noviembre se celebrarán en Barcelona a las 10.00 horas y en Bilbao a las 12.00 horas.

Fuente de la noticia: Europapress.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso SILTRA avanzado. Novedades y resolución de problemas más habituales 40ª ed (3 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso SILTRA avanzado. Novedades y resolución de problemas más habituales 40ª ed (3 sesiones webinar)

305,00

¿La presentación de los seguros sociales todos los meses te lleva demasiado tiempo y son numerosas las incidencias que tienes que resolver para conciliar los datos con la Seguridad Social? Te mostramos aquellos aspectos del Sistema de Liquidación Directa, cuyo conocimiento te puede facilitar y simplificar el proceso de presentación de los seguros sociales de una forma óptima.