
Se ha constituido en Barcelona la Asociación de Padres por la Gestación Subrogada con el fin de velar por el reconocimiento de la nacionalidad española de los niños nacidos por este método. La Asociación, de ámbito nacional y que cuenta con más de 180 socios, defenderá la nacionalidad de los niños independientemente del país del que procedan y de que la filiación otorgada por el país de origen sea mediante una sentencia judicial o por una partida de nacimiento con la apostilla de la Haya, según un comunicado.
"Nuestra asociación acoge a personas solteras, casadas, de cualquier condición sexual, etnia o religión, entidades sin ánimo de lucro, fundaciones o empresas que compartan nuestra filosofía y objetivos", explican desde la Asociación.
El pasado mes de febrero, el Tribunal Supremo cerró de facto la vía de la inscripción de los niños nacidos por gestación subrogada que viniesen con una sentencia judicial reconociendo a los padres españoles. Esto no afectaba al resto de padres, que tenían procesos similares en países como Ucrania, Rusia o México.
Sin embargo, "aparecieron en la prensa múltiples artículos dando a entender que ningún niño podía ser inscrito y que la solución pasaba por el reconocimiento de las sentencias judiciales, olvidando que la mayor parte de niños vienen con un certificado de nacimiento expedido por el gobierno del país de donde procede el niño, con la apostilla de la Haya, certificado que nuestro país ha de reconocer, dado que ambos países están en la Convención de la Haya", asegura Enric Castillo, fundador de la Asociación de Padres por la Gestación Subrogada.
"Reconocer sólo las sentencias sería tanto como decir que sólo puede hacerse una gestación subrogada en Estados Unidos, ya que los otros países no expiden sentencia a fecha de hoy", añade Castillo.
Esta situación que denuncia la Asociación dejaría en la cuneta a cientos de niños, tantos o más que los provenientes de Estados Unidos, sin filiación ni nacionalidad. La Asociación de Padres por la Gestación Subrogada defiende que se ha de solucionar definitivamente el problema de la inscripción de los niños, independientemente del documento de filiación con el que vengan, siempre que sea de un país donde sea lícito realizar dicho proceso.
"En la Asociación de Padres por la Gestación Subrogada se defienden los intereses de todos los niños sin hacer hincapié en ningún país, dado que la asociación no tiene intereses ni vínculos con ninguno de ellos", concluye Enric Castillo.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.