
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha asegurado que la norma abrirá una nueva etapa en las explotaciones agrarias, en concreto, "el tiempo de la igualdad y los derechos", al dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el campo.
"Aunque hasta ahora el 72% de los titulares de las explotaciones agrarias familiares son hombres, vamos a dar visibilidad a todas aquellas mujeres que trabajan en ellas para conseguir una igualdad plena, efectiva y total", ha remarcado, asegurando que las mujeres podrán acceder a derechos, subvenciones y beneficios fiscales.
Según detalló la ministra, la normativa permitirá que unas 100.000 mujeres puedan ser titulares "a la par que los hombres" en las explotaciones agrarias familiares, un "trabajo invisible que a través de este proyecto de ley se hará visible en términos de derechos y oportunidades".
SUBVENCIONES AL 50%.
En concreto, las subvenciones se concederán al 50% entre los dos titulares y que mujeres y hombres tendrán capacidad de obtención al 50% de créditos para el desarrollo de la explotación.
En la actualidad, el 82% de las mujeres rurales trabajan en el campo en calidad de cónyuges o hijas, pero el 71,2% de los titulares de las explotación son hombres. Así, la labor de las mujeres se considera como una ayuda familiar, de forma que no consolidan ningún derecho cuando los titulares son sus cónyuges.
El Congreso ha incluido una enmienda de CiU que permite que los de una explotación agraria compartida puedan compaginar esta actividad con otra profesión, eliminando la exigencia inicial por la que los titulares de este tipo de explotaciones tenían que desarrollar esta actividad de "forma exclusiva", cambiándola por ser "prioritaria".
El consenso en la votación de dicatamen no se extendió al debate, ya que algunas criticas que deslizó Aguilar acerca de la política de igualdad del PP, provocaron la crítica de la ponente 'popular' Carmen Quintanilla, quien exigió a la ministra que "no le de lecciones en materia de igualdad de todas las personas".

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.