Consumidores

Hoy es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Noticia

El Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, participa hoy en la Mesa Redonda organizada por el Consejo de Consumidores y Usuarios y la CNMC bajo el título “¿Puede el consumidor de productos financieros dormir ya tranquilo?”

consumidores-compras_EDEIMA20180315_0009_1.jpg

Este 15 de marzo, en el que se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, ADICAE reivindica un papel protagonista y activo de los consumidores hacia un nuevo modelo de consumo más justo y democrático, y critica que esta fecha, que nació como una jornada para promover los derechos fundamentales de todos los consumidores, para exigir que sus derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos del mercado y las injusticias sociales que los socavan, haya sido convertida en un “circo del consumo” por la mayoría de las instituciones públicas.

El balance que la Asociación hace de los 35 años transcurridos desde la primera vez que se celebró este Día Mundial pone de manifiesto la necesidad de cambios y reformas de fondo: el fraudulento abuso sistémico en el sector financiero, el ‘atraco’ eléctrico, los deficits de la justicia y su saturación en los problemas masivos de los consumidores, y el caduco, erróneo y limitado enfoque de las políticas públicas en materia de consumo son ejemplo de los retos globales de los consumidores en la actualidad.

A todo ello diversos aspectos de la actualidad refuerzan la necesidad de reacción de los consumidores. Los problemas que afectan al ahorro, íntimamente conectados con la reacción social ante el problema de las pensiones, la situación que se está generando en materia de vivienda y alquiler tras la burbuja hipotecaria-inmobiliaria, el papel y derechos de la mujer también en el ámbito del consumo, o los riesgos existentes en el avance de los mercados digitales (tema central este año de Consumers International, de la que forma parte ADICAE) son aspectos en los que la Asociación intensifica este 2018 su labor.

Como ha señalado el Presidente de ADICAE, “el devenir económico y social hace necesario dar respuesta colectiva a los retos de los consumidores para representar y defender sus derechos en los ámbitos del consumo que más afectan a su calidad de vida: servicios financieros, energía, telecomunicaciones, transportes, otros sectores controlados por las grandes cadenas de distribución….. Son además servicios que en mayor o menor medida están vinculados a la banca, al sistema financiero, que cada vez controla más aspectos de la vida diaria de los ciudadanos”

Por ello, es preciso “formar una fuerza capaz de prevenir y advertir de nuevos abusos, y reaccionar ante ellos no sólo defensivamente, sino como forma de impulsar una sociedad y un consumo más justo y avanzado, lo que además es factor clave para la propia economía y un desarrollo sostenible en la salida de la crisis”.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.