JUSTICIA

Los órganos judiciales ingresaron un 0,2% más de asuntos que en el mismo periodo de 2017

Noticia

La entrada de asuntos se incrementó un 14% en la jurisdicción civil y un 2,1% en la contencioso-administrativo, y descendió un 7,6% en la penal y un 5,5% en la social.

Legaljusticia_EDEIMA20180614_0003_1.jpg

El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales españoles en el primer trimestre del año fue de 1.505.681, lo que representa un incremento del 0,2% respecto al mismo periodo de 2017, según el informe "Situación de los órganos judiciales" publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los órganos judiciales resolvieron 1.472.649 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 2.420.110 asuntos, un 10,4% más que en la misma fecha del año pasado.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil –con una subida del 14%- como en la contencioso-administrativa –donde el incremento fue del 2,1%-, mientras que descendió un 7,6% en la penal y un 5,5% en la social.

Datos por jurisdicciones

En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el primer trimestre del año fue de 583.343, lo que supone un incremento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo se resolvieron 522.878 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 1.268.434.

En la jurisdicción penal entraron 770.002 asuntos, un 7,6% menos que en el primer trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos fue de 791.268 y el de asuntos en trámite al final del periodo de 691.711.

En la jurisdicción contencioso-administrativa ingresaron 50.056 asuntos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, lo que representa una subida interanual del 2,1%. Se resolvieron 53.633 asuntos y quedaron en trámite 183.650.

Por último, la jurisdicción social experimentó un descenso en la entrada de asuntos, ya que los 102.234 ingresados suponen un 5,5% menos que en el primer trimestre de 2017. El número de asuntos resueltos en esta jurisdicción fue de 104.823 y el de los que quedaron en trámite al final del periodo de 276.248.

Análisis de los asuntos relativos a cláusulas abusivas

Los procedimientos por el ejercicio de acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física han tenido un impacto relevante en el ingreso de asuntos.

Los 57.955 asuntos relacionados con, entre otras cuestiones, cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa ingresados en el primer trimestre del año representaron el 9,9% de la entrada en la jurisdicción civil y el 3,8% de la del conjunto de las jurisdicciones.

Además, los 16.996 asuntos de este tipo resueltos entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo supusieron el 3,3% de los resueltos en el orden civil y el 1,2% del total. En cuantos a los asuntos pendientes al finalizar el trimestre, los 179.566 relativos a cláusulas abusivas eran el 14,2% de la jurisdicción civil y el 7,4% del total.

Pese a que los Juzgados especializados en esta materia se pusieron en marcha el 1 de junio de 2017 y aún no llevan un año de funcionamiento, lo que impide analizar la evolución del ingreso, se observa una tendencia descendente a partir del cuarto trimestre del año pasado, que previsiblemente continuará en los próximos trimestres.

Canarias y Andalucía, a la cabeza en litigiosidad

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España en el primer trimestre de 2018 fue de 32,2 asuntos por cada mil habitantes.

Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media fueron Canarias (41,8 asuntos por cada mil habitantes), Andalucía (36,1), Asturias (33,8), la Comunidad Valenciana (33,3), Madrid (32,9), Cantabria (32,5), la Región de Murcia (32,4) y Baleares (32,3).

Mientras tanto, las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (22,8), Navarra (24,1) y el País Vasco (25,4).

Galicia también tuvo una tasa de litigiosidad excepcionalmente baja en el periodo analizado -22,1 asuntos por cada mil habitantes-, que en su caso obedece a la huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia, que tuvo como efecto una disminución del 28,1% en el número de asuntos ingresados.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.