Los expertos confirman la importancia de la aplicación del Manual de Buenas Prácticas Tributarias

Javier Martín: "En el futuro se creará la figura del contribuyente certificado"

Noticia

Cuando faltan pocos días para el Congreso Compliance y Buenas Prácticas Tributarias, que organiza el próximo 12 de marzo la editorial jurídica Lefebvre, se celebraba en el Consejo General de Economistas de España la sesión Compliance tributario: Cómo afectarán las buenas prácticas tributarias

uer

Durante la mesa redonda celebrada el 26 de febrero, los expertos tributarios confirmaban la importancia del compliance tributario que está marcando un antes y un después en el sector con novedades que afectan a los profesionales y a la sociedad, en general. En concreto, se trata de seguir unas nuevas pautas para adecuar las directrices con los criterios fiscales de la Administración.

A partir de la DAC6 que entrará en vigor el próximo 18 de junio, si bien su aplicación práctica será el 1 de julio de 2020, se confirma que las actuaciones preventivas serán más eficaces que las cohercitivas. En concreto, Javier Martín,  Socio IDEO Legal y director del Congreso BPT, confirmaba que "el futuro es la actuación preventiva por parte de la Administración mientras el asesor deberá dedicarse a dar valor añadido". Un buen consejo para el asesor es pedir al Consejo de Administración de las empresas más potentes que se acojan al Código de Buenas Prácticas Tributarias. Van a requerir que se les aplique un Manual de Buenas Prácticas Tributarias," concluía.

Hay que tener en cuenta que la certificación de la aplicación efectiva del Manual de Buenas Prácticas Tributarias, de acuerdo con la UNE 19602, puede ser un elemento de prueba que permita demostrar ante la Administración o los tribunales la voluntad por parte de las organizaciones  de cumplir con sus obligaciones.

Contribuyente certificado

Si en el futuro las empresas deberán nombrar un responsable del compliance tributario, para Martín también será posible la figura del "contribuyente certificado". Todos son pasos para asegurar que las "buenas prácticas han venido para quedarse", según sus aportaciones durante la mesa redonda.

En la jornada también se aclaraba que las sanciones dependerán de cada país aunque el nexo común será el deber de comunicar. La tendencia será la existencia de contribuyentes buenos y actuaciones preventivas.

Con esta transformación tributaria , estamos en el inicio de aplicación de unas directrices que se transformarán de acuerdo a los criterios fiscales de la Administración, con la aprobación de nuevos estándar de calidad y un necesario cumplimiento cooperativo en materia tributaria que todos los actores implicados deberán conocer y que se abordarán en profundidad en el  Congreso de Buenas Prácticas Tributarias. 

Para asistir al Congreso puedes visitar el enlace.

 

 


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizamos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo. Exploraremos las implicaciones prácticas de esta normativa y cómo asegurar su cumplimiento eficaz. Además te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!