
III Acuerdo Social en Defensa del Empleo
Recogido en el Título I de la norma, establece una serie de medidas en relación con lo siguiente:
I. Expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs)
- Se prorrogan automáticamente hasta 31 de enero de 2021 todos los expedientes de regulación temporal de empleo basados en el art. 22 RDL 8/2020, de 17 de marzo (causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19).
- Se establecen medidas específicas en materia de cotización consistentes en diferentes porcentajes de exoneración en las cuotas a la Seguridad Social en el caso de impedimento o limitaciones a la actividad consecuencia de medidas o restricciones adoptadas a partir de 1 de octubre de 2020, independientemente del sector que afecte.
- Se prorroga hasta 31 de enero de 2021 la aplicación del art. 23 RDLey 8/2020, de 17 de marzo a los ERTEs basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción vinculados con la COVID-19 e iniciados tras el 30 de septiembre de 2020. También se podrá hacer con los que finalicen en ese período, siempre que exista acuerdo en el periodo de consultas.
II. Medidas extraordinarias para la protección por desempleo
Se incluye, entre otras, la prestación extraordinaria por fin de campaña para personas con contrato fijo discontinuo, personas incluidas en expedientes de regulación de empleo que no sean beneficiarias de prestaciones por desempleo, compatibilidad de las prestaciones y compensación económica en determinados supuestos de trabajo tiempo parcial.
III. Cotizaciones a la Seguridad Social
Se establece un régimen específico en materia de beneficios en las cotizaciones a la Seguridad Social para aquellas empresas pertenecientes a sectores con elevada tasa de cobertura por ERTEs y una reducida tasa de recuperación de actividad.
También contempla la posibilidad de que determinadas empresas dependientes indirectamente o integrantes de la cadena de valor de las anteriores puedan acreditar ante la autoridad laboral dicha condición y acceder a los mismos beneficios en materia de cotizaciones.
Medidas de apoyo a los trabajadores autónomos
Contenidas en el Título II de la norma, y entre las que destacan las siguientes:
- Prorroga hasta el 31 de enero de la prestación por cese compatible con la actividad y para autónomos de temporada.
- Crea una nueva prestación extraordinaria por cese de actividad y también una nueva ayuda por bajos ingresos para autónomos que no cumplan los requisitos para acceder a la prestación compatible con la actividad.
- Crea una prestación extraordinaria por suspensión de actividad dirigida a aquellos autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas competentes para contener el coronavirus.
Suspensión de procedimientos de desahucio
Recogida en sus disposiciones adicionales, siendo sus principales puntos:
- Ampliación hasta el 31 de enero de 2021 del plazo máximo de suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
- Extensión hasta el 31 de enero de 2021 de la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación parcial de la renta, cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública, en los términos establecidos en dicho real decreto-ley.
- Ampliación hasta 31 de enero de 2021 de los contratos de arrendamiento de vivienda que pueden acogerse a la prórroga extraordinaria de seis meses, en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor, siempre que el propietario, persona física, no haya comunicado la necesidad de la vivienda para sí, en cumplimiento de los plazos y condiciones establecidos en el artículo 9.3 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Modificación del Ingreso Mínimo Vital
Esta reforma corrige los puntos de la norma que provocaban inseguridad jurídica y aquellos otros que obligaban a desestimar el reconocimiento de las prestaciones, causando la desprotección de aquellos que son acreedores de la misma.
Además, se refuerza la agilidad del procedimiento a través del cual se reconoce la prestación, para lo que se da nueva redacción a determinados artículos de la LGSS destinados a regular las prestaciones familiares de la Seguridad Social.
Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Valoración de puestos de trabajo con la herramienta del Ministerio de Igualdad 2025 (2 sesiones webinar)
Analizamos, de forma práctica la valoración de los puestos de trabajo como instrumento de aplicación del principio de transparencia retributiva para cumplir con las obligaciones del RD 902/2020 en materia de igualdad retributiva, así como el procedimiento y la herramienta de valoración de puestos de trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Igualdad.