Sustituye en el cargo a Ignacio Sancho Gargallo, cuyo mandato venció en mayo. La Comisión ha designado a la profesora de Filosofía del Derecho Cristina Hermida del Llano como miembro no judicial

La magistrada del Tribunal Supremo Celsa Pico es elegida presidenta de la Comisión de Ética Judicial

Noticia

La magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo Celsa Pico Lorenzo ha sido elegida hoy presidenta de la Comisión de Ética Judicial, puesto en el que sustituirá al también magistrado del alto Tribunal Ignacio Sancho Gargallo, cuyo mandato venció el pasado 9 de mayo.

Tribunal-Supremo_EDEIMA20130612_0020_1.jpg

La designación de Celsa Pico se ha producido de acuerdo con la previsión contenida en el art. 5.1 de la Segunda Parte de los Principios de Ética Judicial. Este precepto establece que la presidencia de la Comisión corresponderá al miembro que resulte elegido por la mayoría de sus compañeros, quien la ejercerá hasta el vencimiento de su mandato como integrante de la misma.

La nueva presidenta forma parte de la Comisión de Ética Judicial desde su constitución, en 2018, por lo que le quedan dos años de mandato.

Cristina Hermida, nuevo miembro no judicial

En la sesión celebrada hoy, ha tomado posesión la profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Cristina Hermida del Llano, quien sustituirá como miembro no judicial de la Comisión al catedrático de Filosofía del Derecho Luis Prieto Sanchís tras su renuncia voluntaria el pasado mes de septiembre por motivos de carácter personal. Cristina Hermida del Llano fue designada por la Comisión, tal y como establece el art. 3.6 de los Principios de Ética Judicial, en su anterior reunión.

La Comisión de Ética Judicial está integrada por siete miembros, seis de los cuales son jueces y magistrados elegidos en un proceso electoral abierto a toda la Carrera Judicial. El mandato es de cuatro años y la renovación parcial, que afecta a tres miembros judiciales, se produce cada dos. El séptimo integrante de la Comisión es una persona de reconocido prestigio en el mundo académico de la Ética, la Filosofía del Derecho o la Filosofía Moral, designado por la propia Comisión.

La renovación parcial de la Comisión se produjo en septiembre, tras la celebración de las elecciones en julio. Como resultado de dicho proceso electoral, se incorporaron a la Comisión de Ética Judicial el magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral, la magistrada María José Rivas Velasco y el juez Francisco Javier Parra Iglesias.

*La Comisión de Ética Judicial es un organismo independiente de los órganos de gobierno del Poder Judicial, compuesto por seis miembros de la Carrera Judicial -elegidos directamente por los jueces y magistrados españoles- y por un académico experto en Ética o Filosofía del Derecho, cuya función es orientar sobre la interpretación de los Principios de Ética Judicial.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.