
Este evento se celebrará en formato digital por primera vez, lo que permitirá que este año pueda congregarse un mayor número de profesionales del sector en un momento clave para el Compliance.
Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, se prevé que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo Moreno participe en el acto de apertura junto al presidente de CUMPLEN, Carlos A. Sáiz Peña.
En el acto se compartirán conocimientos y experiencias sobre Cumplimiento normativo a través de ejes temáticos tan interesantes como los avances tecnológicos y los ciberriesgos o las consecuencias del Covid en los planes de Compliance de las empresas.
Carlos A. Sáiz Peña, explica que “estamos en un momento crucial que exige redefinir la función del Compliance por tres razones fundamentales: la presión normativa, la necesidad de hacer más con lo mismo, o menos y la Transformación Digital de los negocios. Sobre este último punto, se ha producido una aceleración espectacular de los procesos de Transformación Digital de todas las compañías debido a la crisis Covid 19. Eso supone nuevas formas de trabajar, la promoción del teletrabajo, otra manera de atender a clientes, otra manera de relacionarse con proveedores… por lo que la función de Cumplimiento debe orientar muy bien sus esfuerzos a mitigar nuevos riesgos, proteger los activos intangibles de las organizaciones y absorber los cambios organizativos y legales de manera eficiente. La función de Compliance no solo deberá acompañar al negocio en su Transformación Digital, sino también trabajar en su propia Transformación Digital, automatizando tareas, construyendo mejores reports, operando los sistemas de control de manera más eficaz, definiendo mejores métricas e indicadores, etc.”.
El congreso de Compliance estará divido en tres grandes bloques y contará con la participación de directivos de empresas y asociaciones como Cepsa, DIRSE (Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social), Endesa, General Electric, Prosegur, Siemens Gamesa y de instituciones públicas como la Cámara de Cuentas de Andalucía, la Fiscalía de Barcelona, la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, entre otros.
El bloque del primer día, comenzará con un repaso y visión general de las principales tendencias y sentencias del Compliance penal, para adentrarse en la Transformación Digital y la relación entre el Compliance, las novedades normativas referentes al Compliance Laboral sobre los Planes de Igualdad y la Ley de Teletrabajo, y la Transparencia y la Protección de Datos.
El segundo día, el Congreso comenzará con un debate sobre el secreto y confidencialidad del Compliance Officer, para dar paso a un debate sobre la relación del Compliance con los ciberriesgos y otro sobre el Buen Gobierno Corporativo y la RSC. Asimismo, también se debatirán las principales experiencias de certificación en materia de Compliance Tributario.
El último bloque del programa versará sobre los riesgos de las terceras partes, el Proyecto de Ley para transponer la Directiva de Alertadores y los sistemas de medición de la eficacia de los controles. Para finalizar, cerrarán el Congreso una reflexión sobre los Futuros profesionales del Compliance y un debate sobre la figura de los Peritos de Compliance.
Para asistir al evento.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.