Ley General Tributaria

Hacienda aprueba la creación del comité de personas expertas para la reforma del sistema tributario

Noticia

El comité tendrá de plazo hasta el 28 de febrero de 2022 para presentar el Libro Blanco de la Reforma Tributaria al Ministerio de Hacienda.

Empresarios y expertos_imagen

El Ministerio de Hacienda ha aprobado una resolución para crear el comité de personas expertas para elaborar el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria. Con esta medida el Gobierno cumple el compromiso de poner en marcha un grupo de trabajo para analizar en profundidad el sistema fiscal con el objetivo de fortalecerlo para hacerlo más eficiente y modernizarlo para adaptarlo a los retos del siglo XXI.

El acto de presentación de este grupo de carácter multidisciplinar, formado por catedráticos y profesores de Economía y Derecho Financiero y Tributario, se ha celebrado hoy en la sede del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y ha sido presidido por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También han asistido la secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, así como los componentes del comité, que estará presidido por Jesús Ruiz-Huerta, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos.

El comité de personas expertas tendrá como objetivo realizar un análisis del sistema tributario en su conjunto. Eso incluye la imposición directa, indirecta y los restantes ingresos públicos. Dicha evaluación se realizará desde el punto de vista de la eficiencia económica y también desde la equidad interpersonal, territorial y de género.

En este sentido, los integrantes del comité deberán valorar aspectos como la suficiencia, equidad y eficiencia del sistema, las tendencias internacionales -sobre todo en fiscalidad verde y digital- y sus consecuencias en el modelo territorial y en el proceso de integración europeo. Asimismo, deberán evaluar la capacidad de los impuestos para acelerar transformaciones y fomentar la innovación, así como su capacidad redistributiva para reducir la desigualdad social o de género.

En concreto, el grupo de trabajo se enfocará especialmente en la fiscalidad medioambiental; la imposición societaria; la tributación de la economía digitalizada; la fiscalidad de las actividades económicas emergentes, así como la aplicación y concreción de la armonización de la tributación patrimonial.

Garantizar los recursos públicos

Durante el acto de constitución del comité, la ministra de Hacienda ha defendido la importancia de tener un sistema tributario eficaz, sólido y progresivo, que permita sostener e incluso fortalecer el Estado de Bienestar como ha ocurrido durante la pandemia. Montero también ha resaltado la importancia de mirar más allá y avanzar también en políticas predistributivas que ayuden a combatir la pobreza desde su origen.

La titular de Hacienda ha explicado que uno de los objetivos de la reforma debe ser garantizar la suficiencia de recursos públicos. Cabe recordar que España se encuentra siete puntos por debajo de la media de la zona euro en ingresos públicos. Además, Montero ha destacado que cada vez toma más fuerza en el debate internacional el papel de la fiscalidad sobre la riqueza y una cierta armonización en el gravamen del Impuesto sobre Sociedades, medidas en línea con lo defendido por el Gobierno de España. Todo ello siempre bajo la premisa de que cada cual contribuye según su capacidad y recibe según su necesidad.

Asimismo, la ministra de Hacienda también ha subrayado que las propuestas del grupo de trabajo deben tener una conexión con la financiación autonómica y local, otras de las reformas prioritarias del Ejecutivo para garantizar que las administraciones territoriales cuentan con recursos suficientes para prestar unos servicios públicos de calidad.

En cualquier caso, las reformas que proponga el comité deberán calibrar adecuadamente el momento económico actual y el esperado a medio y largo plazo. Es decir, que sean medidas compatibles con la recuperación económica tras la pandemia y tenga en cuenta el compromiso de España con la consolidación fiscal.

El comité tendrá de plazo hasta el 28 de febrero de 2022 para presentar el Libro Blanco de la Reforma Tributaria al Ministerio de Hacienda. En cualquier caso, eso no significa que, hasta entonces, el Gobierno renuncie a realizar ajustes fiscales puntuales si así lo considera oportuno, en línea con las medidas adoptadas hasta ahora.

Composición del comité

El comité está formado por un presidente, un secretario y 15 vocales. Todas son personas de reconocido prestigio y gran experiencia. Cuentan con una formación académica multidisciplinar que abarca conocimientos en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario, la Economía y Hacienda Pública.

Además, hay especialistas en fiscalidad internacional en un mundo cada vez más globalizado, así como en la imposición a la riqueza o de carácter medioambiental. Pero también hay expertos en la fiscalidad autonómica y en cuestiones fundamentales para combatir la desigualdad como son las políticas públicas para luchar contra la pobreza.

Composición del comité de personas expertas para la reforma tributaria:


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!