Anteproyecto de la Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

El Consejo Fiscal hace una valoración "positiva" de la ley de eficiencia procesal pero con "puntualizaciones"

Noticia

El Consejo Fiscal ha aprobado este jueves el informe sobre el anteproyecto de la Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, destinada a impulsar la mediación para reducir la litigiosidad. Los fiscales han hecho una valoración "positiva" del borrador en "términos generales", si bien han propuesto algunas "puntualizaciones" al texto.

Sede-Fiscalia-General_EDEIMA20110913_0005_1.jpg

El anteproyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de diciembre, tiene como objetivo fomentar la mediación y otros medios alternativos de resolución de las controversias para empujar a las partes a probar esta vía antes de pleitear en los juzgados. Esta norma, junto a las de eficiencia organizativa y digital, configuran el marco normativo para avanzar en la modernización de la Justicia a través del Plan 2030 diseñado por el ya ex ministro Juan Carlos Campo.

Además, durante esta reunión, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha saludado el nombramiento de Pilar Llop como nueva ministra de Justicia y ha avanzado a los vocales que "de manera inminente tendrán lugar los primeros contactos con la misma", según ha informado el Ministerio Público a través de un comunicado.

Nuevos nombramientos

El Consejo Fiscal ha servido asimismo para que Delgado propusiera nuevos nombramientos, entre los que destaca el de Jesús José Tirado Estrada como nuevo fiscal de sala jefe de la sección de lo contencioso-administrativo de la Fiscalía del Tribunal Supremo y, en consecuencia, su ascenso a la primera categoría de la carrera fiscal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha resaltado que Tirado Estrada, fiscal desde 1985, ha pasado por las fiscalías de Huelva, Sevilla y Madrid llegando a estar destinado en "puestos de gran responsabilidad", como la Secretaría Técnica, la Unidad de Apoyo y la Fiscalía del Tribunal Constitucional (TC), de la que es teniente fiscal desde 2017 y donde asumió la dirección y coordinación de la sección contencioso-administrativa.

También ha designado a María Dolores Guiard Abascal como fiscal del TC. A este respecto, la FGE ha enfatizado que su incorporación supondrá "un necesario avance en materia de paridad", dado que la plantilla de la Fiscalía del Tribunal Constitucional está compuesta por ocho fiscales de los cuales solo una es mujer.

Guiard Abascal ingresó en la carrera fiscal en 1991 y ha trabajado en las fiscalías de Girona, Barcelona y Guadalajara, donde fue jefa en la fiscalía provincial. Ha ocupado asimismo cargos relevantes, como en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. La FGE ha valorado de ella su experiencia en dichos puestos y "su capacidad organizativa y de gestión", así como "su brillante bagaje profesional y jurídico".

Por otro lado, Javier Rufino Rus ha sido propuesto como teniente fiscal de la Inspección Fiscal. Miembro del Ministerio Público desde 1990, ha ejercido en las fiscalías de Barcelona, Cádiz y Sevilla, donde es delegado de medio ambiente y urbanismo. "Destacan su extenso conocimiento del derecho y del procedimiento administrativo, su capacidad organizativa y su amplia experiencia en el territorio", ha manifestado la FGE.

Por último, Aurelio Blanco Peñalver ha sido nominado como teniente fiscal de la Fiscalía de la comunidad autónoma de Extremadura. Casi toda su carrera fiscal, que comenzó en 1984, ha estado vinculada a dicha sede, de la que fue fiscal superior durante 16 años. La FGE ha puesto de relieve "su profundo conocimiento de la Fiscalía de Extremadura, su antigüedad escalafonal y su intachable trayectoria como fiscal superior".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.