La Fundación del ICAM anuncia una modificación en las bases de sus ayudas

El ICAM relanza su fundación

Noticia

Con los lemas ‘Ayudar más, ayudar mejor’ y ‘El Colegio cerca de ti cuando más lo necesitas’, el ICAM relanza su Fundación, que pasa a integrar toda la actividad social del ICAM.

Decano y Ana Buitrago Fundacion ICAM_img

La Fundación del ICAM se ha propuesto impulsar su actividad y ampliarla con nuevas líneas de actuación, profesionalizar su gestión y fomentar su influencia e impacto público, como cauce para situar a la Abogacía madrileña a la cabeza de la transformación social.

“Hoy no solo cumplimos uno de los compromisos que adquirimos al llegar al ICAM, sino que ensalzamos con honra dos de los principios fundacionales del Colegio: el socorro mutuo y la construcción de una sociedad más justa. Y lo hacemos bajo el legado de uno de nuestros Decanos, Don Manuel Cortina, al que recordamos y al que tenemos muy presente en esta Fundación”, destaca Eugenio Ribón sobre el relanzamiento de la Fundación.

La diputada responsable del área social del ICAM y vicepresidenta de la Fundación, Ana Buitrago, anticipa los cinco ejes de actuación de esta nueva etapa: “En primer lugar, hemos procedido a la centralización y racionalización de toda la actividad social del ICAM para potenciarla. En segundo lugar, hemos apostado por la profesionalización con un nuevo equipo de gestión, mediante promociones internas. En tercer lugar, estamos revisando en profundidad las prestaciones asistenciales que cada año ofrece la Fundación, para asegurarnos de que llegan a todos aquellos colegiados y colegiadas que lo necesitan. En cuarto lugar, queremos poner en valor el papel del voluntariado en nuestra acción social, que es muy potente. Y, por último, hemos creado una nueva web con la que queremos llegar más y mejor a todos nuestros colegiados y colegiadas y fomentar el sentido de pertenencia al Colegio”.

Con este relanzamiento, se presenta, así, la nueva identidad visual que trae consigo el cambio de denominación de la Fundación (pasa a ser Fundación ICAM Cortina), así como de su presencia digital: una nueva web, renovada y moderna, que servirá para dar a conocer mejor la labor de la entidad y permitir un más fácil acceso de los colegiados y colegiadas a los servicios de la Fundación.

La Fundación cuenta con un Patronato compuesto por el decano Ribón como presidente; la diputada Ana Buitrago como vicepresidenta; el secretario del ICAM José Ignacio Monedero como secretario del Patronato, así como el bibliotecario Emilio Ramírez y la diputada Mabel Klimt como patronos.

“Estamos trabajando en incorporar a nuevos patronos que representen al conjunto de la Abogacía madrileña. La Fundación ICAM Cortina, para cumplir con su objetivo de situar a la Abogacía como líder de la transformación social, integrará a todos los sectores de la profesión a fin de trabajar de forma plural y conjunta”, explica Ana Buitrago.

Ayudar más, ayudar mejor

Bajo el lema con que se presenta la nueva Fundación ICAM Cortina se sitúan dos iniciativas que avanzan lo que serán algunos de sus nuevos ejes de actuación: reconvertir el Club Sénior en un espacio más abierto y con mayor diversidad de actividades y la modificación de las bases de algunas de las ayudas y prestaciones para alcanzar a más colegiados y colegiadas y sus familias.

El Club Sénior busca crear un espacio donde colegiados y colegiadas mayores de 60 años disfruten de actividades culturales y de ocio vinculadas al ICAM, reforzando su sentido de pertenencia al Colegio. La Fundación ICAM Cortina dará un nuevo enfoque a este importante servicio y lo impulsará, dotándolo de nuevas infraestructuras y una mayor variedad de actividades que promuevan el desarrollo personal de los colegiados y colegiadas miembros.

En cuanto a las prestaciones asistenciales, en 2022 se concedieron más de 2.100 ayudas y prestaciones, siendo las becas y las ayudas al estudio las más numerosas, representando más del 60% del total de ayudas concedidas.

En la actualidad, el Patronato está revisando sus bases para asegurarse de que las ayudas llegan a todos aquellos colegiados y colegiadas que lo precisen. En concreto, recientemente se han modificado las bases de las ayudas del Fondo de Solidaridad, rebajando los años de colegiación necesarios para optar a ellas de 20 a 15 años en las ordinarias y de 10 a 8 años en las extraordinarias, así como ampliado las bases de diversas ayudas para asegurarse de que las ayudas llegan de manera efectiva a los hijos e hijas de colegiados y colegiadas fallecidos. El plazo de solicitud es a lo largo de 2023.

El objetivo de estas acciones es, en definitiva, llegar a un mayor número de colegiados y colegiadas y sus familias. Ayudar más, ayudar mejor.

Además, la Fundación ICAM Cortina está ya trabajando en la puesta en marcha de un programa integral de bienestar destinado al cuidado de la salud mental de los profesionales de la Abogacía de Madrid y los empleados del ICAM, conscientes del importante reto que el bienestar psicológico representa en la sociedad actual. Este programa será presentado próximamente como uno de los principales nuevos ejes de actuación de la Fundación.

Un ICAM más social

Por otro lado, la Fundación ICAM Cortina amplía sus líneas de actividad, bajo una gestión profesionalizada, y centraliza los múltiples programas que hasta ahora desarrollaba el Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía del ICAM, colaborando con la Administración Pública, el Tercer Sector y las Universidades, acercando el Derecho a la ciudadanía y trabajando en proyectos en pro de colectivos vulnerables.

El alcance de la labor social del ICAM

El ICAM, a través de su Fundación, genera un impacto positivo en miles de personas gracias a la labor social que lleva a cabo: más de 200 entidades beneficiarias cada año, a través de proyectos de colaboración, ayudando a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

Desarrolla 14 proyectos cada año en colaboración con siete universidades madrileñas y con entidades sociales de referencia, posibles gracias a más de 1.200 colegiados voluntarios, que prestan su tiempo y conocimiento en los diferentes proyectos que generan un retorno positivo en la sociedad y, sobre todo, en los colectivos vulnerables.

Por su parte, el Club Sénior ofrece actividades culturales y de ocio, promoviendo el desarrollo personal y profesional, a más de 600 colegiados mayores de 60 años.

“La puesta de largo de la nueva Fundación tendrá lugar en septiembre, en el marco de un acto en el que se darán a conocer su nuevo Patronato y su Presidencia de Honor así como sus ejes de actuación y se celebrará un encuentro con nuestros voluntarios, quienes merecen todo nuestro reconocimiento”, concluye Buitrago.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.