La propuesta se suma a los esfuerzos impulsados por las academias de jurisprudencia y otras organizaciones del mundo jurídico iberoamericano.

El ICAM se moviliza para que el español sea lengua oficial en el Tribunal Internacional de Justicia

Noticia

La Abogacía madrileña promoverá acciones unificadas con otros colegios iberoamericanos para amplificar una iniciativa jurídica que busca reforzar las garantías procesales y el derecho de defensa en el Tribunal de La Haya.

eugenio ribon tribunal justicia europeo

El mayor colegio profesional de Europa, con cerca de 75.000 miembros, pondrá en marcha una serie de acciones en el ámbito jurídico iberoamericano para lograr que el español sea idioma oficial en el Tribunal Internacional de Justicia. Así se lo ha trasladado el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, al director general del Español en el Mundo, Guillermo Escribano, durante un encuentro mantenido este martes en la sede de la Corporación madrileña.

Con ese objetivo, el ICAM liderará una campaña para movilizar a otros colegios de la abogacía a ambos lados del Atlántico, buscando unificar y elevar la voz de los profesionales del derecho iberoamericanos a fin de reforzar las garantías procesales y el derecho de defensa. Asimismo, se promoverán contactos y reuniones con las embajadas latinoamericanas en España, recabando su apoyo para que la tercera lengua más hablada del mundo se sume al inglés y al francés como idioma oficial en el Tribunal de la Haya.

“Ya se ha conseguido que el español sea lengua oficial en otras instituciones, como la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, que a partir del 1 de julio del 2024 tendrá al español como idioma oficial o el Tribunal Arbitral del Deporte, que hizo lo propio en 2020”, recordaba el decano.  “Sin embargo, en el Tribunal Internacional de Justicia, un organismo crucial por el que España sigue apostando, no sólo económicamente con la contribución de más de 6,2 millones de euros anuales, sino con la confianza en que es un organismo necesario para la paz social internacional, no se reconoce al idioma español”.

Para Ribón, esto supone “un déficit fundamental en el derecho de defensa de aquellos que desarrollan su labor ante la Corte Internacional de Justicia, que debilita la propia imagen y trascendencia de la CIJ”. En consecuencia, “el Colegio de Madrid se propone iniciar una campaña junto al resto de la abogacía iberoamericana para el reconocimiento de nuestro idioma como lengua de trabajo, máxime cuando un tercio de los litigios de los que conoce la Corte Internacional se dilucidan entre hispanoparlantes”, concluye el decano.

La iniciativa de la Abogacía madrileña se suma a los esfuerzos liderados por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, junto a la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, que han recabado el apoyo entre otros de los dos principales partidos políticos en el Senado. La Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI), o la Word Iurist Association son otras organizaciones que han mostrados su apoyo esta causa, que cuenta con el respaldo de la Dirección General del Español en el Mundo.

Con cerca de 500 millones de personas, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, la tercera en términos globales contando el dominio nativo, la competencia limitada y los estudiantes de español, con más 591 millones de hablantes.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.