
El observatorio nace con la coordinación de ambas entidades tras el debate social generado a raíz de las prestaciones de jubilación de las Mutualidades de la Abogacía, que ha puesto de manifiesto la necesidad de abundar en las posibles vías de cobertura ofrecidas por el sistema de protección social, bajo la fórmula de garantizar unas prestaciones contributivas mínimas y diseñando mecanismos de transferencia de aportaciones.
La presentación oficial del observatorio, integrado por la abogacía malagueña y la Universidad de Málaga, ha tenido lugar en la sede del Rectorado de la Universidad de Málaga y ha contado con la asistencia del decano de la Abogacía de Málaga, Salvador González; la vicerrectora de Doctorado y Posgrado, Rocío Ponce; la diputada de la Junta de la Abogacía de Málaga, Elena Ros; y la profesora titular de Derecho del Trabajo, María Salas Porras.
Durante el acto, González ha puesto de manifiesto las sinergias que se crearán gracias a la alianza entre el Departamento del Derecho del Trabajo de la universidad malagueña y la entidad colegial, un hecho que supone “un símbolo más del compromiso de la Abogacía de Málaga de defensa de los derechos e intereses legítimos de todos los colegiados en este asunto y su preocupación por la inquietud generada por las prestaciones de jubilación de las Mutualidades de la Abogacía”. “Para abundar en posibles vías de cobertura ofrecidas por el sistema de protección social y garantizar unas prestaciones contributivas mínimas y mecanismos de transferencia de aportaciones, hemos convenido la creación de este observatorio, cuyo principal propósito es prestar un servicio de asesoramiento jurídico-actuarial sobre la previsión social de este ámbito”, ha señalado el decano.
Por su parte, la vicerrectora ha destacado la importancia de este observatorio, ya que a través de su puesta en marcha “se unen las tres funciones primordiales de la Universidad: la docencia, la investigación y la transferencia”. En este sentido, la profesora María Salas ha hecho hincapié en el “espacio de diálogo y reflexión” que conlleva su funcionamiento.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.