
En una primera reunión, el Decano Eugenio Ribón, acompañado por el diputado responsable del turno de oficio, Juan Manuel Mayllo, ha mantenido un encuentro de trabajo con representantes del Grupo Parlamentario Socialista. En dicha reunión participaron el portavoz socialista en la Comisión de Justicia, Francisco Aranda, acompañado de los diputados Mercè Perea y Joaquín Martínez.
Durante este encuentro, celebrado el pasado martes, el ICAM presentó una propuesta de enmienda al Proyecto de Ley de Eficiencia Digital, con el propósito de equiparar la regulación del Expediente Judicial Electrónico a la existente en la Administración Pública. Esta propuesta contempla la creación de un índice electrónico normalizado que asegure la interoperabilidad, trazabilidad y accesibilidad universal de toda la información contenida en los expedientes judiciales electrónicos.
Entre los aspectos centrales de esta propuesta destaca la necesidad de garantizar la autenticidad, integridad, confidencialidad y seguridad jurídica de la información procesal mediante el uso de firmas electrónicas cualificadas, sellos de tiempo y protocolos seguros de cifrado, conforme a las normativas europeas eIDAS e ISO. Asimismo, se contempla la implementación de controles rigurosos de acceso y sistemas de auditoría para preservar la integridad y privacidad de los datos, asegurando un acceso equitativo para todos los operadores jurídicos y ciudadanos involucrados.
Con esta iniciativa, el ICAM busca solucionar las deficiencias identificadas actualmente en la implementación del EJE, especialmente aquellas relacionadas con la falta de uniformidad en la organización documental, las dificultades de acceso para profesionales y ciudadanos, y los problemas de interoperabilidad entre diferentes sistemas judiciales territoriales.
Está prevista una segunda reunión con el portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Vox, Francisco Javier Ortega, en la que participarán el Decano del ICAM y el diputado de Defensa de la Abogacía, Javier Mata.
Impacto en el derecho de defensa
De acuerdo con el Informe de Situación elaborado por el ICAM, existen importantes deficiencias en la implantación del Expediente Judicial Electrónico mediante la plataforma Horus. Estas deficiencias incluyen dificultades técnicas para el acceso, carencia de uniformidad en la gestión documental, fallos en la interoperabilidad territorial y potenciales vulneraciones del principio de igualdad en el acceso a la información procesal. Dichos problemas impactan directamente en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, provocando inseguridad jurídica y riesgos de indefensión.
Ante este contexto, el ICAM insiste en la necesidad urgente de establecer una normativa clara y homogénea, así como en garantizar la participación activa de la abogacía en el desarrollo tecnológico del sistema. Asimismo, propone la implementación de programas específicos de formación en justicia digital dirigidos a abogados y procuradores, además de crear un mecanismo de amparo colegial para asistir a aquellos profesionales afectados por las limitaciones actuales en el acceso al expediente judicial electrónico.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.