
Nacido en la capital aragonesa en 1948, Carnicer se licenció en Derecho en el año 1971, para iniciarse en la profesión al año siguiente. Cuando estaba a punto de cumplir 20 años en el jercicio de su cargo fue elegido decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, cuya junta presidió entre 1991 y 2001. Ese mismo año fue elegido presidente del Consejo General de la Abogacía Española. Ocupó el cargo hasta el año 2016 tras renovar su presidencia en 2006 y 2011.
Además de su enorme caudal de humanidad, a Carnicer se le recordará siempre por ser el principal impulsor de la transformación tecnológica de la profesión. Consejero de Estado, presidente de Unión Profesional y vicepresidente de la de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL). Entre sus muchos méritos, Carlos Carnicer participó en la ponencia sobre la reforma de la Constitución que encargó el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Descanse en paz

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.