Incluye medidas para reforzar el reconocimiento como trabajadores clave y el acceso garantizado a permisos, repatriación y atención médica

La OIT refuerza el marco jurídico internacional del trabajo marítimo

Noticia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha adoptado nuevas disposiciones en el marco del Convenio sobre Trabajo Marítimo (MLC), reconociendo expresamente a los marinos como trabajadores clave. Este reconocimiento implica, entre otros aspectos, la facilitación del desembarco, la repatriación y el acceso a la atención médica sin discriminación por nacionalidad.

Trabajo marítimo

Estas modificaciones fueron acordadas en la sede de la OIT en Ginebra, con la participación tripartita habitual: Gobiernos, Armadores y Gente de Mar. En representación de este último grupo participó la organización sindical Comisiones Obreras (CCOO), que no solo votó en el proceso deliberativo, sino que también integró el Comité de Redacción encargado de perfilar los textos finalmente aprobados.

Como parte del nuevo impulso normativo, la OIT ha previsto elevar al Grupo de Trabajo Mixto OIT-OMI una revisión de los actuales límites relativos a las horas de trabajo y descanso en el sector marítimo. También se ha acordado reforzar las disposiciones dirigidas a prevenir y erradicar la violencia y el acoso a bordo de los buques, una problemática que sigue vigente en numerosos contextos laborales del sector.

Cristian Castaño, responsable de Marina Mercante en CCOO, ha señalado que, si bien no se alcanzaron todas las metas planteadas inicialmente, sí se lograron avances positivos en la protección de los marinos, especialmente de aquellos en situación más vulnerable. Según ha indicado, “llevábamos propuestas de mucho calado que confrontan rotundamente con el Grupo de Armadores, pero, aun así, logramos algunos avances significativos y mejoras para los marinos”.

No obstante, el representante sindical ha puesto de manifiesto que el trabajo no ha concluido. Según Castaño, el sector marítimo atraviesa una “enorme crisis de atractivo” que requiere medidas estructurales más ambiciosas. Entre las prioridades que señala se encuentran el respeto a la conciliación de la vida laboral y familiar, el establecimiento de límites máximos de embarque anuales equiparables a los de la jornada laboral en tierra, la reducción de las horas máximas semanales de trabajo, actualmente situadas en 91 horas, y la erradicación efectiva del acoso y la violencia en el entorno laboral marítimo.

Estas propuestas, aunque resistidas por parte del sector armador, son esenciales para dignificar las condiciones laborales de la gente de mar y para garantizar que el Convenio sobre Trabajo Marítimo cumpla su función como instrumento vivo y garante de derechos en el contexto global del transporte marítimo.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)

205,00

¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?