CAMPAÑA DE LA RENTA

Colaboración en materia tributaria de la AEAT y la Generalitat de Cataluña

Noticia

Acuerdan intensificar la colaboración ya existente entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Agència Tributària de Catalunya en la próxima Campaña de Renta 2024.

Acuerdo AEAT y la Generalitat de Cataluña 2025_img

La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) entre el Estado y la Generalitat de Cataluña se ha celebrado para abordar diversos temas tributarios, entre ellos, una mayor colaboración entre la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y la Agència Tributària de Catalunya (ATC) en la próxima Campaña de Renta. Una colaboración que ya se ha producido en campañas anteriores y que ahora se refuerza.

La reunión de la Comisión Mixta de hoy ha estado presidida por el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Alicia Romero. Ambos se han felicitado por el clima constructivo del encuentro y han destacado la importancia de la cooperación institucional para avanzar en beneficio de la mayoría social.

En la CMAEF se ha acordado aumentar la cooperación entre la AEAT y la ATC en la Campaña de Renta 2024 con el objetivo de que se pueda ampliar la oferta de prestación del servicio a los contribuyentes catalanes.

En el caso de Cataluña, la colaboración entre la AEAT y la Agència Tributària de Catalunya ya se venía produciendo en campañas anteriores de Renta. Ahora se reforzará, de manera que la ATC incrementará su participación respecto de los años anteriores tanto en número de efectivos como en puestos de atención destinados a la misma, y la AEAT facilitará esta intensificación de su participación proporcionando formación, coordinación y apoyo normativo, coordinación y apoyo técnico/informático y efectuando el mantenimiento y gestión de toda la cita para la atención telefónica y presencial, tanto en las oficinas de la AEAT como en las de la Agència Tributària de Catalunya.

Convenio sobre el impuesto de matriculación

Por otra parte, la CMAEF también ha instado la firma de un próximo convenio entre la AEAT y la ATC para la realización de determinadas actuaciones materiales relativas a la gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT).

La Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía recoge que el rendimiento de dicho impuesto se encuentra cedido a las Comunidades Autónomas.

En el caso de Cataluña, la ley determina que el rendimiento del impuesto se considerará producido en su territorio cuando se encuentre allí el domicilio fiscal de la persona física o jurídica que tenga la consideración de sujeto pasivo de dicho impuesto.

Por su parte, la citada Ley también prevé que, por delegación del Estado, la Comunidad Autónoma se haga cargo de la aplicación del impuesto.

De esta forma, la gestión del Impuesto por la AEAT es compatible con la asunción progresiva del ejercicio de competencias en la aplicación del tributo por la Agència Tributària de Catalunya, en un modelo de gestión compartida en red que permita mantener la eficacia y eficiencia del modelo de gestión y control del impuesto compartiendo ambas administraciones información, aplicaciones informáticas y procedimientos en el marco de una estrategia, planificación y programación común.

Condonación de la deuda

La reunión también ha tratado la propuesta del Ministerio de Hacienda de condonar parte de la deuda autonómica, una medida inédita que refleja el compromiso del Gobierno progresista con la España de las autonomías. El importe total de la condonación para todas las Comunidades Autónomas de régimen común alcanza los 83.252 millones de euros.

En el caso de Cataluña la condonación de la deuda se sitúa en los 17.104 millones de euros.

El secretario de Estado de Hacienda ha recordado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó esta semana la propuesta de condonación del Gobierno. El siguiente paso será iniciar una ronda de reuniones bilaterales técnicas con todas las comunidades, incluida Cataluña dado que en la reunión de hoy no se han abordado aspectos técnicos, para tratar detalles más concretos de esta medida. Posteriormente se tendrá que aprobar una ley orgánica en el Parlamento que incluya la propuesta de condonación.

Otros acuerdos

La CMAEF también ha alcanzado otros acuerdos como la creación de un grupo de trabajo para el análisis de la creación de un consorcio paritario Estado-Generalitat de Cataluña en materia de inversiones. En este sentido, el secretario de Estado de Hacienda ha recordado que el Gobierno ha cumplido en cada Presupuesto con los niveles de inversión recogidos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña y también con los estatutos del resto de comunidades que hacen mención específica a esta materia. El objetivo de este acuerdo es avanzar en la coordinación de las inversiones.

Asimismo, la Comisión ha tomado razón del acuerdo para determinar la financiación que corresponderá al Estado de la ampliación de la plantilla de los Mossos d'Esquadra, así como la transferencia a la Generalitat del importe pendiente de abono de 25,6 millones en concepto de Plan de Acción de Cercanías correspondiente a 2024.