
"Se van a prorrogar con una duración que permita solvencia a las empresas. El 31 de diciembre es una fecha mala porque estamos en Navidades, en la campaña de Navidad. Será una duración muy apegada a lo que necesitan las empresas", ha apuntado Díaz en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press.
Aunque la ministra no ha especificado la fecha hasta la que se extenderán los ERTE, los sindicatos ya han pedido en la mesa de negociación que duren como mínimo hasta el 31 de enero de 2022.
Díaz ha asegurado además que el nuevo esquema incorporará "cambios fuertes": la formación se introducirá de manera relevante para los trabajadores que sigan en ERTE, como ya avanzó ayer el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, al tiempo que "se modularán las normas para este tramo de salida".
"Siempre digo que la salida es más compleja que la entrada. Aunque sean pequeñas cantidades de trabajadores en ERTE es muy importante cómo resolvemos la ecuación de salida. Por tanto, habrá cambios", ha apuntado la vicepresidenta.
Díaz ha subrayado que la mesa de negociación con los agentes sociales, que se reunió ayer para empezar a negociar esta prórroga, "fue bien" y que, aunque hay poco tiempo para negociar, espera que se logre un acuerdo con sindicatos y empresarios.
Respecto a la reforma laboral que también se está negociando con los agentes sociales, la vicepresidenta ha dejado claro que antes del 31 de diciembre estará esa "gran reforma", que abordará principalmente la estabilidad en el empleo, la modernización de la negociación colectiva y medidas de flexibilidad interna para mantener las empresas y el empleo. "Vamos a cumplir con el acuerdo de gobierno", ha subrayado.
"ME GUSTARÍA QUE EN MI PAÍS LOS QUE MÁS TIENEN MÁS APORTEN"
Por otro lado, la ministra ha señalado que España tiene que hacer grandes reformas para practicar el principio básico de la justicia fiscal y ha abogado por que "los que más tienen, más aporten". "Me gustaría que en mi país, en una crisis enorme, los que más tienen más aporten", ha remarcado Díaz.
Preguntada por el anuncio del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre su decisión de subir impuestos a las grandes fortunas y rebajarlos a 50 millones de familias de clase media, Díaz ha señalado que lo que plantea es el "camino" también para España.
"No se trata de subir o bajar impuestos, sino de quién los paga", ha insistido la ministra, tras asegurar que en España hay una "enorme" percepción ciudadana de que hay injusticia fiscal y los servicios públicos están siendo sufragados por las clases medias y los trabajadores.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso SILTRA avanzado. Novedades y resolución de problemas más habituales 40ª ed (3 sesiones webinar)
¿La presentación de los seguros sociales todos los meses te lleva demasiado tiempo y son numerosas las incidencias que tienes que resolver para conciliar los datos con la Seguridad Social? Te mostramos aquellos aspectos del Sistema de Liquidación Directa, cuyo conocimiento te puede facilitar y simplificar el proceso de presentación de los seguros sociales de una forma óptima.