
Fue en marzo de 2021 cuando las Cortes Generales aprobaron la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que prohíbe a un CGPJ caducado hacer nombramientos discrecionales, lo que impidió que el Consejo de entonces --que en ese momento llevaba ya más de dos años en funciones-- pudiera cubrir las vacantes surgidas en la cúpula judicial.
Para algunas plazas ya se había hecho la convocatoria oficial, poniendo en marcha el proceso de nombramiento. En algunos casos, no solo había listas de candidatos cerradas, sino que incluso se había comenzado con las entrevistas a los aspirantes.
Ahora, el nuevo Consejo que se constituyó el pasado julio, quiere despejar las dudas legales acerca de los procesos iniciados pero no concluidos.
Las fuentes consultadas explican que hay dos posibles vías. Por un lado, entender que una vez disuelto el anterior Consejo decaen todos los asuntos pendientes. Y, por otro, intentar salvar todo aquello que no esté viciado de nulidad.
Algunas voces creen que, incluso en el supuesto de que fuera posible reactivar los procesos de nombramientos en el punto donde quedaron congelados, habría que repetir algunas fases, como las entrevistas personales, para garantizar la inmediación exigida.
Sea cual sea la vía elegida, lo cierto es que el CGPJ tiene por delante una ingente tarea en materia de nombramientos. Actualmente, hay 102 pendientes en la cúpula judicial que se reparten con 40 en los tribunales superiores de justicia (TSJ), 31 en las audiencias provinciales, 29 en el Tribunal Supremo (TS) y dos en la Audiencia Nacional (AN).
El Tribunal Supremo, colapsado
La situación más delicada se vive en el Supremo. En 2021, el alto tribunal alertó de que la crisis de vacantes podría llevarle a dictar 1.000 sentencias menos en el próximo año. En 2023, ya hablaba de más de 2.000.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo es de las más perjudicadas. En estos momentos, trabaja con dos tercios de los magistrados que legalmente le corresponden y su presidente, Pablo Lucas, lo es en funciones.
Las citadas fuentes aclaran que, por ahora, no se ha fijado un orden de prioridad en los nombramientos pendientes. Sin embargo, algunas fuentes apuntan que lo "lógico" sería cubrir primero las vacantes de magistrados, para poder desatascar las salas, y pasar después a los presidentes.
En este sentido, recuerdan que mientras la falta de magistrados lastra el trabajo de la sala, el hecho de que un presidente lo sea con carácter interno no genera trastorno alguno.
La Comisión de Calificación será la encargada de dirigir el proceso de nombramientos discrecionales. Estará presidida por el vocal José Antonio Montero, al que acompañarán en esta tarea la también vocal Esther Rojo y los vocales Ricardo Bodas, Ángel Arozamena e Inés Herreros.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Medios adecuados de solución de controversias (MASC) (2 sesiones webinar)
La obligatoriedad de acudir a un MASC con carácter previo a interponer una demanda suscita muchas dudas y cuestiones que deben ser objeto de interpretación, tanto de fondo como de prueba del cumplimiento del requisito procedibilidad. Familiarizate con los retos de la nueva regulación procesal derivada de la LO 1/2025. En colaboración con Uría Menéndez. Incluye con cada inscripción la obra Claves Prácticas Medios adecuados de solución de controversias (MASC) Nuevo requisito procesal civil-mercantil: intento previo de solución extrajudicial (LO 1/2025).