
Los acuerdos, que entran en funcionamiento a partir de este martes, día 26 de enero, son los siguientes:
- Por un lado, el aforo de la sala de letrados habilitada en el juzgado de guardia se ha reducido a cuatro abogados, de modo que, cuando se supere esa cifra, los letrados deben dirigirse a las instalaciones colegiales de la Ciudad de la Justicia, donde serán llamados a través de un número habilitado a tal efecto.
- Por otro, con objeto de evitar la acumulación de personas esperando en los pasillos para celebrar o intervenir en juicios, los letrados deben acudir a la hora señalada para celebrar la vista y, si el juzgado va con retraso, podrán ofrecer al funcionario de auxilio judicial su teléfono móvil para que les avise del inicio de su procedimiento por mensaje ‘sms’ o llamada.
Con estas medidas se pretende aumentar la protección frente al Covid-19 y, al mismo tiempo, mantener en funcionamiento la Administración de Justicia

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.