
El estudio 'Ecosistema emprendedor en España' recoge que el origen de los fondos necesarios para el emprendimiento viene en su mayoría por ahorros personales (59%) y familiares (7%), junto con instituciones financieras (21%). El 68% no dedican más del 10% del patrimonio, y solo un 27% dedica más del 51% de su cartera.
Los emprendedores creen que los principales apoyos y condiciones que favorecen la actividad emprendedora son la existencia y acceso a infraestructura física y de servicios (7%) y a infraestructura comercial y profesional (6%).
Mientras que entre los primeros obstáculos, destacan las políticas y programas gubernamentales, el apoyo financiero y las normas sociales y culturales.
Los principales hubs: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao
En España, la inversión en 'startups' se produce principalmente en cuatro ciudades: Madrid (43,7%), Barcelona (30,6%), Valencia (9,3%) y Bilbao (6,8%).
Barcelona es la ciudad que más volumen capta, aunque Madrid atrae a un mayor número de inversores. Asimismo, Madrid es la ciudad con mayor número de 'startups' y Bilbao también destaca en cuanto a densidad de 'startups' per cápita.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Actualidad de la incapacidad temporal y permanente 2025 (2 sesiones webinar)
¿Estás realmente informados sobre la Incapacidad Temporal en todas sus facetas como situaciones protegidas, beneficiarios, prestaciones económicas, duración, etc.? ¿Sabes identificar las razones por las que se pueden perder o suspender la prestación? ¿Conoces las nuevas situaciones de Incapacidad Temporal? ¿Has adaptado tus procedimientos internos a los cambios en la gestión administrativa de las bajas por Incapacidad Temporal? ¿Reconocemos la situación de Incapacidad Permanente y las consecuencias de su reconocimiento?