
La prueba dará inicio a las 9:00 horas (horario peninsular) con la «Primera parte de la prueba: Materias comunes», que finalizará a las 11:00 horas. Posteriormente, a las 11:15 horas, comenzará la «Segunda parte de la prueba: Materias Específicas», que culminará a las 12:15 horas.
Para participar en el examen, los aspirantes deben inscribirse de manera telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia utilizando alguna de las opciones de identificación disponibles: Cl@ve, Cl@ve PIN, Cl@ve permanente, DNI-e o certificado electrónico.
La inscripción es gratuita y el plazo para poder inscribirse es de 15 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el BOE.
Requisitos para realizar el examen de acceso a la abogacía
1. Tener la nacionalidad española o de otro país miembro de la Unión Europea, o ser extranjero con residencia legal en España.
2. Poseer un título universitario oficial en Derecho o estar en el último curso de la carrera.
3. Haber completado un curso de formación especializada de un año de duración (Máster de Acceso a la Abogacía) en una universidad española acreditada.
4. Estar inscrito en el Colegio de Abogados correspondiente al lugar donde se quiera ejercer la profesión.
5. No haber sido condenado por delito doloso.
Plataforma para realizar el examen de abogacía
Desde 5 de junio y hasta el 11 de junio se podrán obtener los códigos de acceso.
A través del enlace y en una pantalla de bienvenida se pedirá la dirección de correo electrónico (que será la misma que previamente se haya facilitado al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes) y, tras pulsar el recuadro «Solicitar código», que aparecerá en la misma pantalla, se remitirá un código de acceso a la cuenta de correo. Este código se deberá conservar ya que será imprescindible para acceder el día del examen a la plataforma.
Prueba demo
El 6 de junio se desarrollará un examen similar al del 12 de junio. Dicha prueba demo empezará a las 9:00 horas, horario peninsular, «primera parte de la prueba», finalizándose a las 11:00 horas; y a las 11:15 horas «segunda parte de la prueba», finalizándose a las 12:15 horas.
Los días 9 y 10 de junio, hasta las 20:00 horas, en la fase demo, los aspirantes podrán acceder tantas veces como quieran al examen mock, para familiarizarse con la plataforma.
Ni las respuestas a ese examen ni las preguntas formuladas se conservarán durante esta fase y tampoco habrá corrección de dicho examen.
Recuerda prepararte bien con los test más completos de Lefebvre