
Representantes del Colegio de Abogados de Madrid y del Ministerio de Justicia se reunían esta semana en la sede de esta Corporación para abordar los problemas diarios a los que se enfrentan los abogados madrileños en la aplicación de LexNET. Esta primera reunión, a la que seguirán una serie de encuentros periódicos entre ambas instituciones, se ha centrado en la jurisdicción laboral y ha contado con la participación asociaciones tan representativas como AJA, ALA, ALTMA, APROED, ASNALA y FORELAB.
Juan Ospina, diputado de la Junta de Gobierno del ICAM, ha destacado la importancia de esta iniciativa emprendida por el Colegio que “va a albergar la problemática y realidad que todos los abogados de a pie viven de forma cotidiana con el sistema LexNET” y para dar seguimiento a todo lo planteado, ha anunciado la creación de una Comisión de trabajo desde el Colegio, al tiempo que se solicitará al legislador la necesidad de la desconexión que se ponía de manifiesto en este encuentro.
Los problemas con LexNET
Enrique Roldán, como representante del Ministerio de Justicia, ha valorado muy positivamente esta línea de interlocución con el Colegio ya que es una “oportunidad de daros información directa y de primera mano, y de recibir propuestas de mejoras”. Además, ha agradecido “el esfuerzo que ha hecho la abogacía madrileña para transformar sus formas de trabajo con LexNET”.
En los dos años transcurridos desde la puesta en marcha de LexNET “se ha mejorado pero queda mucho por hacer”, ha dicho Roldán, que también se ha referido al volumen de documentación que se genera en la Administración de Justicia: “cada cinco días, LexNET mueve la misma información que la Agencia Tributaria en la campaña de la renta”, ha señalado.
Los abogados laboralistas sin vacaciones
Por su parte, las asociaciones presentes han puesto sobre la mesa una problemática que afecta a los abogados laboralistas: al no trabajar con procuradores, los letrados que ejercen en el ámbito laboral no pueden disfrutar de periodos de vacaciones, ya que LexNET notifica los 365 días al año. Esta misma cuestión es igualmente trasladable a las bajas por maternidad, accidentes o enfermedad.
Desde la abogacía laboralista se considera necesaria una modificación normativa al respecto, ya que no solo es un problema particular del derecho a descansar de los profesionales sino de defender los intereses de los clientes y garantizar la tutela judicial efectiva. Además, esta situación provoca una desigualdad entre los despachos colectivos y los pequeños, subrayan.
Tras reconocer que la solución ha de ser legislativa y normativa, la representación del Ministerio se ha comprometido a trasladar un informe sobre el tema.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.