Mantienen la huelga indefinida y anuncian asambleas para consensuar nuevas movilizaciones

Finaliza el encierro de los funcionarios recluidos en el Ministerio de Justicia

Noticia

Los funcionarios de Justicia que se encontraban encerrados en la sede del Ministerio desde el pasado martes han abandonado el edificio público, aunque mantienen la huelga indefinida.

Encierro de los sindicatos de justicia y fin al encierro_img

Ha sido en torno a las 17.00 horas del viernes cuando los cuatro representantes sindicales que estaban recluidos en la sede del Ministerio en la calle San Bernardo han abandonado el edificio.

Reuniones para "aunar fuerzas"

El comité de huelga --integrado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT-- han anunciado a través de una nota de prensa que la decisión de poner fin al encierro ha sido tomada por unanimidad.

En esta línea, indican que, manteniendo la convocatoria de huelga indefinida, en los próximos días celebrarán asambleas en los centros de trabajo de toda España "para aunar
fuerzas del colectivo y trasladar la propuesta conjunta de movilizaciones que, durante el fin de semana las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga" adoptarán y someterán al criterio y decisión de los trabajadores.

En el comunicado explican que "ésta situación, precedida de décadas de falta de reconocimiento profesional en una Administración saturada, falta de medios personales y materiales en la que se ha estado ninguneando el trabajo y los derechos de los trabajadores, ha sido el detonante de una fuerte movilización que no tiene marcha atrás".

Este mismo viernes el comité de huelga ha presentado ante la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) una denuncia dirigida contra la ministra, Pilar Llop, y contra el secretario de Estado, Antonio 'Tontxu' Rodríguez, por incumplir su "obligación" de negociar una subida salarial en línea con la pactada con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), jueces y fiscales, de unos 430 mensuales.

Negociación frustrada

El pasado martes, las negociaciones se vieron frustradas por tercera vez --ya habían sido infructuosas en otras dos ocasiones en abril-- después de que el Ministerio rechazara plantear una oferta económica para responder a la petición de subida de hasta 430 euros brutos al mes que reclaman los funcionarios.

Aunque el comité de huelga presentó una contraoferta el mismo martes en la que reiteraba sus peticiones, finalmente Justicia optó por comprometerse a seguir negociando tras las elecciones generales previstas para el 23 de julio. Los funcionarios consideraron que la propuesta era "absolutamente insuficiente".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.