Han dado visibilidad a la violencia sufrida por una mujer africana y su hija, menor de edad, tanto en su país de procedencia como en España

Fundación Abogacía y EMET visibilizan la violencia sufrida por mujeres migrantes

Noticia

La Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos y la Fundación EMET, en el marco de su convenio de colaboración en el Programa Ödos, han dado visibilidad a la violencia sufrida por una mujer africana y su hija, menor de edad, tanto en su país de procedencia como en España.

Mujer migrante

El caso, documentado con la ayuda de la letrada Vanessa Casado, muestra las estrategias seguidas para la recuperación y protección efectiva en España de esta mujer y su hija, que fueron víctimas de violencia de género en el entorno familiar, de servidumbre y explotación.

Mariam* huyó de su país de origen, donde vivía con su marido, tras varios años de violencia de género en la pareja a manos de este. En la huida, Mariam lleva consigo a su hija, Hanna*. Ambas llegan a España, donde residen junto a su familia política. Mariam es objeto de malos tratos por parte su suegra y sometida a una situación de servidumbre y explotación en las propiedades de su familia política. En 2022, Mariam consigue escapar de esta situación, y tras ser derivada a un centro de acogida temporal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), fueron trasladadas al centro del Programa Ödos, de la Fundación Emet.

Este centro en Montilla (Córdoba) está especializado en primera acogida de mujeres africanas con niños y niñas a su cargo. Allí permanecieron 10 meses. Y posteriormente pasaron a un piso de la Fundación EMET que cuenta con plazas para mujeres con hijos solicitantes de protección internacional y víctimas de VSG (violencia sexual y de género). La psicóloga de Ödos valoró que Mariam y su hija sufren estrés postraumático debido a la violencia, la negligencia y el abandono padecidos, por ello durante su estancia en Ödos las ayudaron a conseguir su restablecimiento emocional y superación del trauma. Y a nivel jurídico, las acompañaron en todas las gestiones relacionadas con su reconocimiento como víctima de violencia de género, de explotación y como solicitante de protección internacional.

El informe elaborado por la Fundación Abogacía Española y la Fundación EMET pone en valor las intervenciones multidisciplinares y sucesivas en el tiempo del centro de primera acogida y el hogar de protección internacional del Programa Ödos, analiza las diferentes estrategias legales que se desplegaron para su documentación y protección, y detalla algunas lagunas detectadas en la implementación de la normativa aplicable.

El Programa Ödos, de la Fundación EMET, brinda atención integral y acompañamiento a mujeres con niños recién llegadas a España o solicitantes de protección internacional víctimas de violencia sexual y de género. La Fundación Abogacía Española, el Colegio de la Abogacía de Córdoba y la Fundación EMET mantienen desde enero de 2019 un convenio de colaboración para fortalecer la dimensión jurídica del programa.

Desde su puesta en marcha en 2018 y hasta mayo de 2025, el Proyecto Ödos ha atendido a un total de 520 mujeres y a 350 menores.