El Gobierno revisará la fiscalidad de la alimentación en los próximos meses

El Gobierno fija la reforma fiscal para cuando se recuperen los niveles de PIB previos a la crisis

Noticia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que la reforma fiscal que contempla la subida de algunos impuestos prevista por el Ejecutivo de coalición se acometerá una vez que se consolide la recuperación y se recuperen los niveles de PIB previos a la pandemia del coronavirus, ante la previsión de unas cifras de déficit y deuda pública "enormes" y para reforzar el estado de bienestar y la sanidad.

Reforma fiscal PIB

Durante su comparecencia en La Moncloa para hacer balance de gestión al cierre del curso político, tras la celebración del Consejo de Ministros y antes de las vacaciones, Sánchez ha asegurado que se acometerá la reforma fiscal prevista cuando se produzca el momento de "consolidación" de la recuperación económica y se registren los niveles de crecimiento previos a la crisis.

En ese momento "tendremos ya las garantías y el contexto para abordar una necesaria reforma estructural", ha afirmado Sánchez, quien ha criticado que en la "agenda conservadora" no figuren reformas estructurales para el ámbito fiscal.

Ha defendido la necesidad de cambios impositivos "con justicia", ya que hay "muchísima gente" que considera que hay personas que pagan menos impuestos incluso siendo más ricas. "Necesitamos tener una recaudación mucho más sostenible y estable a lo largo del ciclo económico" ante la previsión de incurrir en cifras "enormes" de déficit y deuda pública y con el fin de sostener empresas y trabajadores durante la pandemia, ha explicado.

Por ello, una vez que se consolide la recuperación y se consigan unos niveles de PIB "semejantes" a los de antes de la pandemia, se acometerá dicha reforma con el fin también de salir de la crisis con un estado de bienestar y una sanidad "más fuerte".

Medidas previstas

Entre las medidas impositivas recogidas en el acuerdo de coalición se incluía un tipo mínimo del 15% en Sociedades, del 18% para banca y petroleras, un gravamen del 5% de los dividendos a empresas, la creación de las tasas 'Tobin' y 'Google' (ya aprobadas en el Congreso), un aumento del IRPF a las rentas altas; una subida del 1% en Patrimonio a fortunas de más de 10 millones, la equiparación del diésel con la gasolina o una nueva ley de lucha contra el fraude, entre otros.

A estas medidas se suman la creación de un nuevo impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables y, según ha avanzado Sánchez en su comparecencia, una revisión de la fiscalidad de la alimentación en los próximos meses.

El líder del Ejecutivo ha asegurado que la recuperación tomará un ritmo mayor en 2021 y se acelerará en 2022, gracias al acuerdo "histórico" logrado en Europa sobre el fondo de 750.000 millones, para rebasar incluso en 2023 la situación económica previa a la crisis.


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed)  (3 sesiones webinars)
Derecho Fiscal

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)

305,00

¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!