JORNADA

José Ignacio Alemany, "Es fundamental una mayor precisión y elaboración de las normas facilitando la labor del abogados y los jueces"

Noticia

José Ignacio Alemany, presidente de la AEDAF, reclama mayor precisión y elaboración de las normas que faciliten la labor de los profesionales del derecho tributario y de los jueces durante el encuentro con el Poder Judicial organizado en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE.

Jose-Ignacio-Alemany-presidente-Aedaf_EDEIMA20151125_0007_1.jpg

José Ignacio Alemany, presidente de la AEDAF, presidió la clausura de la jornada junto a Iñigo Navarro, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas. El presidente de los asesores fiscales afirmó que este encuentro se ha convertido “de obligada asistencia para los profesionales del sector, pues permite conocer la opinión de los más altos representantes de la judicatura en temas de completa actualidad.” Además, Alemany  reclamó una mayor precisión y elaboración de las normas que faciliten la labor tanto de los profesionales del derecho tributario como de los jueces obligados a la aplicación de tales normas.

El delegado de la AEDAF para Madrid, Ignacio Arráez, fue el encargado de inaugurar la jornada, junto con el vicedecano de relaciones Internacionales e Institucionales de la UPCO, Javier Alonso.

La primera sesión, que debatió la constitucionalidad del RDL 3/2016 de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario y en materia social. En el coloquio participaron Juan Ignacio Moreno, letrado del Tribunal Constitucional, Cristino Fayos, profesor colaborador asociado de la UPCO y miembro de la AEDAF y lo moderó Diego Marín-Barnuevo, catedrático de la UAM y miembro de la AEDAF.

La segunda sesión tuvo como tema central la responsabilidad patrimonial del estado legislador en el ámbito tributario. En ella participaron Juan Gonzalo Martínez, magistrado del Tribunal Supremo, Andrés Báez, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Carlos III y miembro de la AEDAF, bajo la moderación de Pablo Andrés Hernández, profesor de Derecho Financiero y Tributario en la UPCO.

A continuación, el debate se centró en los límites de la autonomía de la voluntad en los negocios tributarios con las intervenciones de Manuel Vicente Garzón, magistrado del Tribunal Supremo y Gloria Marín, profesora colaboradora asociada de la UPCO y miembro de la AEDAF, coloquio moderado por Antonio Barba, socio de Cuatrecasas Gonçalves Pereira y miembro de la AEDAF.

La cuarta y última sesión versó, bajo el título “A vueltas con el tiro único”, sobre las limitaciones en la actividad administrativa derivadas de la STS de 29 de septiembre 2014. Los ponentes fueron Joaquín Huelin, magistrado del Tribunal Supremo, y Abelardo Delgado, miembro de la AEDAF. La moderación corrió a cargo de Ignacio Arráez, delegado de Madrid-Zona Centro de la AEDAF. 


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00
108,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.