Así se señaló en la primera sesión de la Gira de Derechos Digitales el pasado jueves en el Colegio de Abogados de Pamplona

La abogacía debe implementar el marco regulatorio de la Inteligencia Artificial

Noticia

La abogacía debe ser la encargada de implementar el marco regulatorio que se ha desarrollado tanto a nivel internacional como nacional en cuestiones vinculadas a la Inteligencia Artificial, tal y como se señaló en la primera sesión de la Gira de Derechos Digitales que tuvo lugar este jueves en el Colegio de Abogados de Pamplona.

Derecho digital Pamplona

Rodolfo Tesone, presidente emérito de ENATIC, abordó el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad actual y destacó la importancia de la Carta española de Derechos Digitales, la Declaración Europea sobre Derechos y Principios Digitales y el Pacto Digital Global de las Naciones Unidas. “La IA sin responsabilidad no va a ser sostenible, la tecnología tiene que estar al servicio de las personas”, señaló.

Por su parte, Berta Álvarez, coordinadora de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos, se centró en los derechos digitales como derechos humanos, en la nueva dimensión de los derechos tradicionales, la Carta Europea de los Derechos Fundamentales y la legislación europea. “La Convención Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante”, matizó.

Este ciclo formativo de ponencias sobre derechos humanos digitales de la Abogacía, en colaboración con ENATIC, contó con la presentación de Blanca Ramos. La próxima sesión se llevará a cabo en el Colegio de la Abogacía de Barcelona el 13 de mayo.