La Sala de lo Social ha fijado para octubre el acto de conciliación entre las partes

La AN admite demanda de una asociación de fiscales contra Justicia y Fiscalía por no tener plan de riesgos laborales

Noticia

La Audiencia Nacional ha admitido la demanda presentada por la Asociación Profesional de Fiscales (APIF) contra el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado por no dotar de plan de prevención de riesgos laborales a unos 2.500 fiscales y funcionarios de la oficina fiscal.

Prevencion riesgos laborales justicia_covid

En un decreto de 23 de junio de la Sala de lo Social, al que ha tenido acceso Europa Press, se ha admitido la demanda, se ha designado al magistrado Ramón Gallo Llanos como ponente y se ha señalado para el próximo 19 de octubre el acto de conciliación; en el caso de que las partes no lleguen a acuerdo, se celebrará seguidamente el acto de juicio.

La asociación de fiscales emprendió acción legal contra el Ministerio y la Fiscalía al considerar que "nunca han dotado a sus funcionarios de ninguna medida de prevención de riesgos laborales", según consta en la demanda a la que también ha tenido acceso Europa Press.

La APIF insistía en que en el caso de la Fiscalía existe una "normativa meramente formal, pero no real" aprobada en 2014 "sin negociación alguna por las asociaciones de fiscales".

"Ninguna responsabilidad sobre la prevención de riesgos se atribuye a la Fiscalía General del Estado, ninguna referencia a las cargas de trabajo, a la protección específica de mujeres embarazadas, mayores o fiscales con enfermedades", precisaban en la demanda presentada bajo la dirección de Verónica Suárez García, del despacho SF Corporación.

Reprocharon también la gestión del Ministerio Público durante la pandemia, cuando "envió de forma temeraria" a los fiscales a "trabajar sin los correspondientes medios de prevención de riesgos laborales, exponiéndolos a un contagio letal por covid-19".

Reclamación de los fiscales

La APIF subrayó que era "especialmente lamentable" que entre las funciones del Ministerio Fiscal se encuentre "perseguir los accidentes laborales" e insistió en que era "especialmente agravador" que la propia Fiscalía "carezca del correspondiente plan de prevención de riesgos".

En el marco de la demanda, la asociación reclamó el interrogatorio del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado.

También pidió que se condene a ambos departamentos a adoptar un plan de prevención de riesgos laborales "contratando en el plazo de dos meses a una empresa con solvencia técnica suficiente para afrontar este cometido".


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.