Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans

La consulta pública de la Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans recibe 60.957 correos electrónicos

Noticia

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha ofrecido estos datos en la sesión de control del Senado, donde ha asegurado que esta ley y la de Igualdad LGTBI "están elaborándose tras haber pasado el trámite inicial de consulta pública previa y en los próximos meses podrán dar los siguientes pasos para llegar al Consejo de Ministros".

Igualdad colectivos

El pasado 18 de noviembre finalizó el plazo de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de la Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans. De los 60.957 correos electrónicos recibidos en el buzón habilitado para la consulta, 58.993 han sido de apoyo a la futura Ley, 1.386 la han rechazado, y 578 han sido no válidos. Así, un 96% de las aportaciones a la consulta han manifestado el apoyo al proceso legislativo.

La ministra Irene Montero ha destacado que estos casi 61.000 correos electrónicos recibidos son "un dato histórico", y que "el 96% de esas aportaciones han sido de apoyo".

En paralelo a la consulta pública, preceptiva según el artículo 133.1 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Ministerio de Igualdad ha organizado una mesa de trabajo a la que se ha invitado a la práctica totalidad de organizaciones en defensa de los derechos de las personas trans, así como a personalidades trans de los ámbitos del derecho, la sociología o la política. El lunes pasado, tuvo lugar la cuarta sesión de trabajo y en diciembre tendrá lugar la quinta y última, en la que se recogerán las principales conclusiones de este proceso iniciado en el mes de julio.

Tanto la Ley para la Igualdad Plena y Efectiva de las Personas Trans, como la Ley de Igualdad LGTBI, son normativas histórica y unánimemente reclamadas por el movimiento LGTBI. Las personas trans viven en una situación de extrema vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, con grandes dificultades de acceso al mercado laboral, elevados índices de abandono escolar, una gran prevalencia del VIH, así como discriminación en todos los ámbitos de su vida, muy específicamente el sanitario. La Ley pretende establecer los mecanismos para revertir esta situación.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.