INTERNET Y TECNOLOGÍA

La Inteligencia Artificial impulsará el PIB mundial un 14% en 2030 por sus efectos en la productividad y en el consumo

Noticia

La IA provocará un incremento adicional del PIB mundial en 2030 de 15,7 billones de dólares adicionales, 6,6 billones –el 42%- se generarán como consecuencia del incremento de la productividad y 9,1 billones por los efectos en el consumo, según revela el informe Sizing the prize. What is the real value of AI for your business and how can you capitalize, elaborado por PwC.

pwc-archivo-estudio-inteligencia_artificial_EDEIMA20170803_0004_1.jpg

La economía mundial será un 14% mayor en 2030 como consecuencia de los efectos de la Inteligencia Artificial

El informe “Sizing the prize. What is the real value of AI for your business and how can you capitalize” se corresponde con el primero de una serie de estudios que tienen como objetivo analizar su impacto en las grandes áreas económicas del planeta y en ocho grandes sectores de actividad. En términos absolutos, la Inteligencia Artificial provocará un incremento adicional del PIB mundial en 2030 de 15,7 billones de dólares adicionales, 6,6 billones –el 42%- se generarán como consecuencia del incremento de la productividad y 9,1 billones por los efectos en el consumo.

El documento estima que el principal impacto sobre la economía mundial vendrá de tres factores fundamentales: las ganancias de productividad para la empresas como consecuencia de la automatización de procesos (incluido el uso de robots y de vehículos autónomos); los incrementos de productividad debido al incremento la fuerza laboral de las compañías con las tecnologías de inteligencia artificial (inteligencia aumentada y asistida) y, por último, por el aumento del consumo, como consecuencia de la existencia de productos y servicios de mucha mayor calidad y  más personalizados.

Norteamérica y China serán las regiones más beneficiadas en términos de crecimiento adicional de la actividad -14,5% y 26,1%-. Pero Europa y Asía también tendrá ganancias considerables. En Europa del Sur, por ejemplo, se traducirá en un PIB un 11,5% mayor.

El estudio incluye un índice que analiza el impacto potencial de la Inteligencia Artificial en el consumo en ocho sectores –ver cuadro-. Entre todos ellos, los de salud y automoción son en los que, en principio, la inteligencia artificial podría tener un mayor efecto tanto porque permitirá un mayor nivel de personalización de los productos como en términos de ahorro de tiempo, utilidad y de acceso a datos. Algunas de las grandes aplicaciones en el ámbito sanitario se producirán, por ejemplo, en el terreno de la diagnosis, a partir de análisis de datos de grandes grupos de pacientes; en el de la identificación temprana de pandemias y en la diagnosis por imagen. Mientras que el campo de la automoción vendrán con las flotas de vehículos autónomos para compartir y con el mantenimiento predictivo de los coches. De hecho, el estudio desgrana, para cada uno de los sectores analizados (salud, automoción, financiero, distribución, comunicación ocio y entretenimiento, fabricación, energía y transporte y logística), cuáles serán su tres áreas donde la inteligencia artificial tiene más posibilidades de desarrollo.

Ningún negocio o sector será inmune a los efectos de la Inteligencia Artificial. Su impacto en la productividad será muy significativo y, en muchos casos, tendrá carácter disruptivoasevera Carlos Severino, socio responsable de PwC Digital.

El informe concluye que la adopción de tecnologías de inteligencia artificial va a significar, probablemente, la desaparición de aquellos puestos de trabajo que puedan ser redundantes pero, también, va a suponer la creación de otros, como consecuencia de los aumentos de productividad y de las nuevas demandas de los consumidores. A un nuevo perfil de trabajadores, creativos y centrados en desarrollar y determinar la mejor forma de aplicar la inteligencia artificial, se unirá otra clase de empleos relacionados con el mantenimiento, el funcionamiento y la regulación de estas tecnologías emergentes. Por ejemplo, para gestionar la circulación de los vehículos autónomos en las carreteras será necesaria una figura equivalente a la del controlador aéreo. Los servicios logísticos de entrega inmediata, los de packaging y de almacenamiento también acabarán con la creación de nuevos puestos de trabajo tanto para los robots como para las personas. Empleos que nunca habrían existido sin la IA.

 Fuente de la noticia: PwC.



Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Contratos de arrendamiento de renta antigua y su extensión. Cuestiones clave

205,00

Estudiamos cómo y en qué casos se pueden resolver los contratos de arrendamiento de renta antigua.