La Proposición de ley ha superado este primer trámite legislativo por 300 votos a favor

La Proposición de Ley Orgánica General Penitenciaria supera su primer trámite

Noticia

El Pleno ha acordado la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley General Penitenciaria para reconocer, a efectos legales, el carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de Instituciones Penitenciarias.

Novedades normativa penitenciaria y su tramitacion_img

La iniciativa manifiesta en su exposición de motivos que esta medida "dará seguridad jurídica al trabajo que realizan y evitará que se dicten decisiones judiciales dispares" y también dotará "a sus manifestaciones e informes de relevancia probatoria" para que puedan ser considerados como suficientes "para adoptar la resolución que proceda, excepto prueba en contrario, en los procedimientos disciplinarios regulados" al ser declarados agentes de la autoridad.

Para ello, el texto propone la modificación del artículo ochenta de la Ley General Penitenciaria, cuya redacción sería:

"Uno. Para el desempeño de las funciones que le están encomendadas, la administración penitenciaria contará con el personal necesario y debidamente cualificado.

Dos. Los funcionarios pertenecientes a Cuerpos o Escalas de Instituciones Penitenciarias tendrán la condición de funcionarios públicos, con los derechos, deberes e incompatibilidades regulados por la legislación general de funcionarios civiles de la Administración del Estado. En el ejercicio de sus funciones se atenderá al principio de imparcialidad, de conformidad con las normas constitucionales y el vigente texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, teniendo a todos los efectos legales el carácter de Agentes de la Autoridad y pudiendo identificar tal condición por su número de registro profesional, en procesos administrativos y judiciales que sean consecuencia de su actividad profesional. En los procedimientos disciplinarios sancionadores que se instruyan en las materias objeto de esta Ley, los informes emitidos por los funcionarios pertenecientes a Cuerpos o Escalas de Instituciones Penitenciarias en el ejercicio de sus funciones que hubiesen presenciado los hechos constituirán base suficiente para adoptar la resolución que proceda, salvo prueba en contrario y sin perjuicio de que aquéllos deban aportar al expediente todos los elementos probatorios disponibles.

Tres. La selección y la promoción profesional de los funcionarios penitenciarios se ajustarán a los mismos procedimientos establecidos en el Estatuto de la Función Pública y normas que lo desarrollen.

Cuatro. Antes de iniciar su actividad, los funcionarios penitenciarios deberán recibir la formación específica, tanto teórica como práctica, en el Centro oficial adecuado que reglamentariamente se determine.

Cinco. En los procedimientos penales seguidos contra funcionarios penitenciarios se garantizará su separación del resto de los detenidos, en caso de detención, y en el supuesto de ser ingresados en prisión y en los traslados bajo custodia, se realizarán con separación de otros reclusos; con el fin de salvaguardar su integridad física.

Seis. La Administración deberá resarcir económicamente a los funcionarios penitenciarios cuando sufran daños personales o materiales en acto o con ocasión del servicio, sin mediar por su parte dolo, negligencia o impericia graves, en los términos que reglamentariamente se establezcan".

Tras haber superado su primer trámite, ahora el texto se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas.