
Así lo recoge la memoria económica del decreto que aprobó el pasado martes el Consejo de Ministros a la que ha tenido acceso Europa Press.
En dicha norma no sólo se extendían los ERTE y las prestaciones para autónomos afectados por la pandemia hasta el 28 de febrero. También se incluían ayudas para los afectados por la erupción del volcán en La Palma, se establecía una prestación extraordinaria para fijos-discontinuos, y se extendían también hasta el 28 de febrero las prestaciones para artistas, profesionales taurinos y técnicos del sector cultural.
Desgranando las cantidades reflejadas en la memoria económica del decreto, el Gobierno estima que las exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de la nueva prórroga de los ERTE tendrá un coste máximo de 401,9 millones de euros.
La estimación del Ejecutivo parte de la hipótesis de que el 100% de los trabajadores realizará las acciones formativas a las que se vinculan las exenciones de mayor cuantía en la nueva prórroga de los ERTE, de forma que el coste de 401,9 millones es un coste "máximo".
En concreto, según lo aprobado en la norma, las empresas de más de diez trabajadores tendrán un 80% de exoneración en sus pagos a la Seguridad Social si imparten formación a los trabajadores en ERTE y un 40% en caso de no hacerlo. Para las empresas de hasta diez empleados, la exención será del 80% si imparten acciones formativas y del 50% si no lo hacen.
El Gobierno calcula que el número medio mensual de trabajadores que se acogerán como máximo al conjunto de exoneraciones asociadas a los ERTE vigentes hasta el 28 de febrero será de unas 146.351 personas.
De esta forma, estima que el coste mensual de las exenciones alcanzaría un máximo de 153,4 millones de euros en el mes de octubre (en el que estarán vigentes la mismas condiciones que en septiembre), para después reducirse a 62,11 millones de euros mensuales en noviembre, diciembre, enero y febrero.
De este modo, el Gobierno estima que el coste total máximo de las exoneraciones durante los cinco meses de la nueva prórroga será de unos 401,92 millones de euros.
Más de 2.100 millones en prestaciones
En el caso de las prestaciones por desempleo para los trabajadores en ERTE, el Gobierno cifra el gasto por este concepto en un máximo de 904 millones de euros hasta febrero.
A esto habría que sumar los 1.200 millones de euros que el Gobierno calcula que costará la prestación extraordinaria establecida para trabajadores fijos-discontinuos durante la vigencia del decreto.
651 millones en exenciones y prestaciones de autónomos
En la memoria económica del decreto también se incluye el coste de la prórroga hasta el 28 de febrero del esquema de protección para los autónomos cuyos negocios se han visto afectados por la pandemia, así como el gasto de las prestaciones para los autónomos de La Palma afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja.
En total, sumando todas las medidas para los autónomos incluidas en el decreto (prestaciones y exoneraciones a la Seguridad Social), el coste estimado por el Gobierno asciende a 651,59 millones de euros, de los que 15,17 millones corresponden a las prestaciones para autónomos de La Palma.
Por otro lado, el Gobierno cifra en 5,6 millones de euros el coste total de extender la prestación contributiva de artistas hasta el 28 de febrero, en 600.000 euros la de los profesionales taurinos y en 120.000 euros la de los técnicos del sector cultural.

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.