
La AEAT detalla en un comunicado publicado hoy en su página web el tratamiento fiscal de la devolución de lo pagado de más por las cláusulas suelo, como recoge el Real Decreto-Ley 1/2017, de medidas de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.
La Agencia apunta que los ingresos obtenidos por la devolución de lo pagado de más no se sumarán a la base imponible del IRPF, como tampoco lo harán los intereses indemnizatorios que puedan obtenerse.
Sin embargo, es necesario regularizar las eventuales deducciones fiscales aplicadas, ya sea por inversión en vivienda habitual o como gasto deducible en el caso de actividades económicas, para devolver a la Hacienda pública lo que se hubiera deducido en exceso.
Claves prácticas sobre cláusulas suelo
José Luis Gómara Hernández, abogado del estado, publica la obra ‘Cláusulas suelo y otras cláusulas hipotecarias abusivas: soluciones judiciales y extrajudiciales’ en la que analiza desde un punto de vista práctico las distintas variantes procedimentales que tiene una persona afectada por una cláusula suelo para requerir, tanto en vía judicial, como a través de los mecanismos alternativos: reclamación, arbitraje y transacción, la resolución de su conflicto.
Se trata de una obra completa y necesaria para conocer cómo actuar en cada uno de los posibles ámbitos de reclamación de cláusulas suelo que incluye el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo aprobado por el Gobierno y publicado en el BOE el pasado fin de semana.
La obra pertenece a la colección Claves Prácticas Francis Lefebvre, como tal, aborda las cuestiones más complejas por medio de ejemplos clarificadores y la sistemática Memento. Además, analiza el régimen jurídico sustantivo de las cláusulas suelo y otras cláusulas hipotecarias, la normativa estatal y de la Unión Europea que establece los requisitos de claridad y transparencia a que han de someterse estas cláusulas y los efectos de su declaración como cláusula abusiva.
A continuación, te mostramos esta infografía elaborada por Lefebvre-El Derecho de gran utilidad para entender la nueva normativa.

Memento Fiscal 2025
- Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
- Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
- Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
- La suscripción al Memento Fiscal incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal + Memento Express Novedades Tributarias

Curso Actualidad de la facturación electrónica (5ª Ed) (3 sesiones webinars)
¡Un curso esencial sobre facturación electrónica! Analizaremos la nueva versión del Borrador de Reglamento de la factura electrónica y abordaremos las últimas novedades en materia de requisitos de los softwares de facturación y VeriFactu. Asimismo estudiaremos las regulaciones y requisitos específicos relacionados con esta obligación que ha establecido la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, y su Reglamento de desarrollo y te proporcionaremos información sobre las herramientas y tecnologías disponibles para implementar de forma eficiente y segura la facturación electrónica. ¡Prepárate para cumplir con esta nueva obligación legal!