Los descuelgues de convenios suben casi un 44%

La subida salarial pactada en convenio cerró marzo con una subida del 1,58%, por encima del IPC

Noticia

Los salarios pactados en convenio subieron de media en marzo un 1,58%, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), frente a un IPC del 1,3%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Salario_salarial_imagen

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

En marzo se registraron 1.832 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 45 se firmaron hasta el tercer mes del año. El resto, 1.787, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos este año.

Los 1.832 convenios registrados en el primer trimestre de 2021 daban amparo a más de tres millones de trabajadores (3,64 millones de personas).

Del conjunto de convenios, 1.442 eran de empresa, con efectos sobre 231.048 trabajadores y una subida salarial media del 1,17%, y 390 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a algo más de 3,4 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,61%.

En cuanto a las 45 nuevas unidades de negociación firmadas hasta marzo, los 37 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,36% para 4.129 trabajadores. Los ocho restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,36% para 264.967 empleados.

La jornada media pactada en convenio se situó en febrero en 1744,18 horas anuales por trabajador (1.719,83 horas en los convenios de empresa y 1.745,83 en los convenios de ámbito superior).

Suben los 'descuelgues'

La estadística de Trabajo revela además que en marzo se registraron 69 inaplicaciones de convenios, casi un 44% más que en el mismo mes de 2020, que afectaron a 1.735 trabajadores, casi un 2% menos.

El 'descuelgue' de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que acaba de cumplir su noveno aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
167,40

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Derecho Laboral

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)

215,00
172,00

Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.



Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
Derecho Laboral

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas

160,00
128,00

¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.