Factusol, del grupo TeamSystem, pretende acabar con la desconfianza e incompatibilidades de las soluciones gratuitas de Hacienda que implantarán más de la mitad de los negocios

Lanzan el primer simulador para enseñar a pymes y autónomos a digitalizar sus facturas y cumplir con Hacienda

Noticia

Esta pionera plataforma se anticipa a las obligaciones que establece VeriFactu, de la AEAT, para acelerar la transición digital de los pequeñas empresas gracias al uso de fondos europeos.

Compliance y digitalizacion_img

Millones de autónomos, pequeños y medianos empresarios y gestorías en España van a estar obligados a adaptarse a lo largo de 2026 a la entrada en vigor de VeriFactu, una plataforma de la Agencia Tributaria (AEAT) dirigida a reforzar el control y la transparencia sobre la facturación -electrónica- de las compañías. Es decir, un software impuesto por Hacienda para que cualquier empresa pueda facturar y que será obligatorio desde el 1 de enero de 2026 para aquellas que facturan menos de 6 millones, y a partir del 1 de julio de 2026 para más de tres millones de autónomos. 

Para facilitar esta adaptación, Team System, la empresa líder en soluciones tecnológicas, ha puesto ya a disposición de estos colectivos un simulador que permite adelantarse a VeriFactu: se trata de una plataforma dirigida a que las firmas se adapten al software de Hacienda, permitiéndolas simular los datos identificativos de las compañías y sus clientes, además de emitir facturas electrónicas. 

El simulador, llamado Factusol, permite ensayar con la factura electrónica y, a través de un  sistema de prueba-error que además será actualizado a lo largo de 2025, avisa a los empresarios de los datos que estén correctos, que falten o que no sean válidos. Es una manera de entrenarse en una exigencia de Hacienda que pronto será obligatoria. 

Team System recuerda que este ejercicio 2025 será un año de transición antes de la obligatoriedad de VeriFactu; el simulador es, por tanto, la herramienta que facilita la adaptación. 

Hay que recordar asimismo que VeriFactu está relacionado con otras dos leyes que entrarán en vigor en 2026 y 2027: la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. 

Primero está la Ley Antifraude, que obliga a compartir esos datos con Hacienda. Se trata de una norma que emana de la Ley Antifraude de 2021 y aboca a empresas y profesionales que ingresen menos de 6 millones de euros a intercambiar datos de su facturación y contabilidad de forma inmediata con el fisco a partir de 2026.

Segundo, está la Ley Crea y Crece, que persigue la digitalización del tejido productivo y empresarial, especialmente de pequeñas, medianas o microempresas: todos los negocios y profesionales tendrán que elaborar facturas en formato digital para sus clientes y proveedores con el objetivo de que se pueda monitorizar su pago y evitar la morosidad. Esta ley se retrasa hasta 2027 para quienes facturen menos de ocho millones de euros.

No obstante, según ha constatado Team System, una gran confusión afecta a un total de casi siete millones de autónomos y micropymes. A finales de 2024, un estudio realizado por Billin y TeamSystem -elaborado en colaboración con Materia Prima- tras consultar con 1.200 autónomos, micropymes y asesorías en España arrojó que el 69% de los autónomos y el 45% de las micropymes siguen facturando a mano, lo que conlleva importantes pérdidas económicas y de tiempo. 

Falta de tiempo

Esta encuesta arroja la existencia de una brecha digital que afecta a las empresas más pequeñas. Una brecha que podría cerrarse aprovechando el efecto tractor de líneas de ayudas como el denominado Kit Digital, una vía de subvenciones para autónomos y empresas de menos de tres empleados -microempresas-, en octubre de este año 2025. 

Las del Kit Digital son ayudas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado a partir de fondos NextGeneration; gracias al Kit, muchas compañías pueden dejar de facturar a mano e incorporar a sus negocios un software de facturación que posibilite que la digitalización de la facturación salga prácticamente gratis. Sin embargo, este programa vence próximamente, por lo que desde Team System se reclama a las autoridades estudiar una prórroga. 

Según Marcos de la Cueva, CEO de Bilin, empresa del grupo Team System, “2025 marcará un momento especial para autónomos y pymes, auténticos protagonistas de nuestro tejido productivo. El simulador va a intentar facilitar la adaptación tecnológica de millones de compañías. Existe la urgencia de informar, divulgar y concienciar sobre la adaptación tecnológica, pero también sobre la vigencia de ambas leyes y sobre el alcance de las sanciones o multas por no cumplir con la normativa de Hacienda”.