BARCELONA

Los colegios de economistas y de titulados mercantiles de Cataluña se unen en un único colegio profesional

Noticia

La nueva organización –que agrupa a más de 8.000 colegiados– persigue alcanzar una mayor eficacia en la prestación de servicios a sus miembros y al conjunto de la sociedad.

Economistas-titulados-mercantiles-cataluna_EDEIMA20140625_0016_1.jpg

El Parlamento de Cataluña ha aprobado por unanimidad la Ley de Fusión de los Colegios de Titulados Mercantiles y Empresariales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona; del Consejo de Colegios de Titulados Mercantiles y Empresariales de Cataluña, y del Colegio de Economistas de Cataluña en un único colegio profesional: el Colegio de Economistas de Cataluña.

La integración del Colegio de Economistas de Cataluña y de los Colegios de Titulados Mercantiles de las cuatro provincias catalanas en un único Colegio nace como consecuencia de la necesidad de la adaptación al nuevo entorno legal de los estudios universitarios y a los cambios legislativos en materia de colegios profesionales emanados del Parlamento y del Consejo Europeo, y responde al marco normativo establecido por la Ley 30/2011, de 4 de octubre, sobre la creación del Consejo General de Economista (unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles).

La unificación de todos los colegios profesionales catalanes del ámbito de la economía y de la empresa en el Colegio de Economistas de Cataluña se enmarca en el proceso de reorganización del modelo de articulación territorial de los colegios profesionales establecido en la Ley 7/2006, de 31 de mayo, del ejercicio de profesiones tituladas y de los colegios profesionales.

La creación de un nuevo colegio que agrupe los intereses de todos estos profesionales es fruto de un proceso de acuerdo entre los respectivos órganos de gobierno e incluso entre los propios colegiados. Se produce bajo la premisa de una más idónea articulación de la representación y defensa de los intereses de sus miembros; también en beneficio de la sociedad a la que se deben y a la que prestan sus servicios. Con este nuevo colegio se alcanzará una mayor eficacia y eficiencia en la consecución de los objetivos que debe cumplir como corporación de derecho público –en la línea establecida por la Directiva de Servicios y la transposición que de ésta se hizo principalmente mediante la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, y la Ley 25/2009, de 22 de diciembre–, no solamente por la mejora de la calidad de los servicios sino también por las ventajas derivadas de la existencia de una única interlocución de las profesiones económicas ante las Administraciones Públicas. Y sobre todo la unificación supondrá un mejor servicio a la ordenación y desarrollo de la economía en general, y de la empresa en particular, así como a los consumidores y usuarios, puesto que mejora la transparencia a la hora de contratar la asistencia profesional de los colegiados.

Tras la aprobación de esta Ley, los Colegios catalanes se suman a los Colegios de economistas y de titulados mercantiles de otras Comunidades Autónomas que ya se han unificado desde la aprobación de Ley de 30/2011, de 4 de octubre, por la que se creó el Consejo General de Economistas, como es el caso de los Colegios vascos y murcianos. En otras CCAA, como en el caso de Andalucía, la Rioja o Galicia, los diferentes Colegios ya han aprobado en sus respectivas asambleas la unificación e iniciado la tramitación de los correspondientes proyectos de ley de unificación.

A la sesión del Parlamento en la que se ha aprobado la Ley de fusión del Colegio de Economistas de Cataluña y de los Colegios de Titulados Mercantiles de las cuatro provincias catalanas ha asistido como invitado Valentí Pich, presidente del Consejo General de Economistas, quien tras felicitar a los máximos representantes de los colegios catalanes por el trabajo desarrollado, manifestó que "con iniciativas como la que acabamos de llevar a cabo, los profesionales del ámbito de la economía y de la empresa estamos dando sobradas muestras de que nuestro objetivo es prestar a particulares y empresas los mejores servicios con objeto de contribuir al beneficio de la sociedad a la que nos debemos"


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.