SOCIAL

Obligación de vacunación contra Covid-19

Foro Coordinador: Francisco Javier Lluch Corell

Planteamiento

1. Cuestión debatida

Ahora que el porcentaje de vacunación contra la COVID-19 supera el 70% de la población y que se tiene un conocimiento más preciso de los medios de transmisión y los efectos que produce la enfermedad sobre la salud de las personas, uno de los debates que se está planteando en la sociedad versa sobre la posibilidad de que las empresas puedan exigir a sus trabajadores que completen la pauta de vacunación o, al menos, que se sometan a las pruebas que permitan detectar la presencia del virus.

Recientemente, el 09/08/2021, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España ha publicado un documento técnico denominado: “Adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en un contexto de alta transmisión comunitaria” en el que con la finalidad de promover de forma activa la vacunación entre trabajadores, identificar las causas que reducen el acceso o la aceptación de la misma y desarrollar estrategias para incrementar al máximo las coberturas en este colectivo, dispone lo siguiente:

“En trabajadores que rechacen la vacuna o que no hayan completado su vacunación, se realizará, aprovechando entre otros los recursos de los centros, control de temperatura diaria y PDIA de forma regular (mínimo 2 veces por semana), como medida especifica de evaluación del riesgo y de prevención en estas personas trabajadoras, habida cuenta del riesgo a terceros que supone esta situación. También se podrá valorar el cambio de puesto de trabajo.

En trabajadores que rechacen la vacuna o que no hayan completado su vacunación, se realizará, aprovechando entre otros los recursos de los centros, control de temperatura diaria y PDIA de forma regular (mínimo 2 veces por semana), como medida específica de evaluación del riesgo y de prevención en estas personas trabajadoras, habida cuenta del riesgo a terceros que supone esta situación. También se podrá valorar el cambio de puesto de trabajo.”

Estamos, como se ha dicho, ante un documento técnico que no tiene fuerza de ley y que está referido a una concreta actividad como es la desarrollada en las residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial.

Aunque son muchas las dudas que se plantean en relación con esta problemática, son tres las cuestiones que se someten a los participantes en este foro:

a) ¿Pueden las empresas en general, o las de algún sector en particular por razón de la actividad que realizan, imponer a las personas que trabajan para ella la obligación de manifestar si están vacunadas?

b) ¿Pueden las empresas exigir a sus empleados que completen la pauta de vacunación o, en caso contrario exigirles, que se realicen pruebas diagnósticas de detección del virus cada cierto tiempo o cuando se incorporen a ella al ser contratados o tras disfrutar de un periodo vacacional?

c) Y en caso de que la respuesta a esta última cuestión sea afirmativa, ¿qué tipo de medidas podría adoptar la empresa frente a la persona trabajadora que se niegue a ser vacunada o a someterse a las pruebas diagnósticas de detección del virus?

 

Este foro ha sido publicado en la "Revista de Jurisprudencia", en octubre de 2021.

 

Puntos de vista

Teresa-Pilar Blanco Pertegaz

Los trabajadores, como no puede ser de otra forma, gozan del derecho fu...

Leer el detalle

Rubén López-Tames Iglesias

I. Las empresas no pueden imponer a las personas que trabajan para ella...

Leer el detalle

Jesús Sánchez Andrada

OBLIGACIÓN VACUNACIÓN COVID

nn

El ...

Leer el detalle

Leer más

Resultado


ElDerecho.com no comparte necesariamente ni se responsabiliza de las opiniones expresadas por los autores o colaboradores de esta publicación