![FotoFamilia_JornadaInnoProposito_PONSIP](https://elderecho.com/wp-content/uploads/2025/01/FotoFamilia_JornadaInnoProposito_PONSIP-p440908-m1364293-768x334_w100.jpeg)
PONS IP, consultora global especializada en propiedad industrial e intelectual, ha celebrado en la sede de la Fundación PONS una jornada donde innovación, sostenibilidad y propiedad industrial fueron los grandes protagonistas gracias a la participación de Fractus, Matteco y Veganic Nature, tres de las compañías españolas de referencia en este ámbito.
Luis Ignacio Vicente, consejero Estratégico de PONS IP, fue el encargado de dar la bienvenida y poner en contexto el objetivo del encuentro, recordando que “los negocios de hoy deben integrar objetivos sociales y medioambientales en su ADN, lo que les permitirá ser más innovadores y resilientes ante los cambios del mercado”.
Así, el representante de PONS IP destacó que “numerosos informe respaldan la idea de que las empresas con un propósito claro y bien definido tienden a innovar más y a ser más resilientes ante los cambios del mercado, a obtener mejores resultados empresariales en comparación con aquellas que no lo tienen y, apoyados por la propiedad industrial, ampliar su impacto y acercarse a su propósito como empresa”.
A continuación, llegó el turno de conocer las experiencias y visión de las tres compañías invitadas que han convertido la sostenibilidad en un pilar estratégico. A través de sus exposiciones y el coloquio moderado por Rafael López, director PONS IP Valencia y Transferencia de Tecnología, los representantes de Veganic, Fractus y Matteco confirmaron cómo el impacto socioeconómico y medioambiental está adquiriendo ya un rol determinante para el desarrollo de proyectos empresariales capaces de resolver los grandes retos que abordamos como sociedad. “En los tres proyectos se percibe una integración clara de los tres ejes de la sostenibilidad -económico, social y medioambiental”, señaló el directivo de la consultora en PI.
Rubén Bonet, cofundador de Fractus, subrayó la importancia de la visión y el talento en la innovación: “No basta con una gran idea; hay que rodearse de un equipo excepcional, invertir en I+D y contar con socios que crean en el proyecto”. Añadió que el éxito en la protección de la innovación radica en una estrategia sólida de propiedad intelectual: "Pasar de un modelo industrial a un modelo de negocio basado en licencias es un cambio complejo pero viable si, como en el caso de Fractus, cuentas con una nuestra cartera de 120 patentes que nos han permitido competir en mercados clave como Estados Unidos, Europa y Asia. Así no solo protegemos nuestras invenciones, sino que también reforzamos nuestra posición en el sector".
Por su parte, Carlos Ledó Orriach, desde su posición de CEO de Veganic Nature, puso en valor la marca como activo estratégico, pero advirtió que “en un mercado competitivo, la marca por sí sola no es suficiente; combinarla con patentes y secretos empresariales nos permite asegurar nuestra ventaja”.
Explicó que en Veganic Nature han adoptado un enfoque híbrido para proteger su innovación: "Utilizamos patentes para resguardar nuestras tecnologías clave, mientras que el secreto empresarial nos permite proteger el conocimiento estratégico que no queremos divulgar. Así garantizamos que nuestra inversión en I+D se traduzca en un valor diferenciado y sostenible en el tiempo", concluyó el máximo representante de Veganic Nature.
En el caso de Iker Marcaide, fundador de Matteco y presidente de Zubi Group, enfatizó el papel de la propiedad industrial en la transformación tecnológica: “El éxito no es un fin en sí mismo, sino la consecuencia de un propósito claro. Nuestro reto es convertirnos en una plataforma de nuevos materiales con impacto más allá del hidrógeno”.
Además, destacó la importancia de la sostenibilidad en la estrategia de su empresa: "Nos enfrentamos a un desafío global en la lucha contra el cambio climático, y nuestra visión es desarrollar materiales innovadores que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que generen un cambio real en la industria".
Tras las intervenciones de los expertos, la jornada concluyó con una certeza: si bien el propósito ayuda a impulsar la innovación y orientar a las empresas hacia el desarrollo de soluciones fomentando la creatividad, es la propiedad industrial la que asegura su valor estratégico, refuerza la competitividad y respalda la sostenibilidad de sus modelos de negocio en un entorno global cada vez más exigente.