IGUALDAD

Publicado el II Plan de Igualdad de la Carrera Fiscal

Noticia

El Ministerio Fiscal ha publicado el II Plan de Igualdad de la Carrera Fiscal, que tendrá una vigencia de cuatro años y que supone la creación de la figura de responsable de igualdad en las Fiscalías de Área, Provincial, Superior y en los órganos centrales.

Segundo plan de igualdad de la Fiscalía_img

El documento establece tres líneas de trabajo: la transformación de los procedimientos de organización y gestión de la Fiscalía con una transversalidad de género, la formación y capacitación, y la coordinación y colaboración territorial. En este sentido, el nuevo plan desarrolla la creación de una o un responsable en igualdad en cada fiscalía territorial y en los órganos centrales como figura de enlace con la comisión de seguimiento.

De esta manera, en cada Fiscalía de Área, Provincial y Superior y en los órganos centrales, se designará un/a responsable en igualdad que elaborará cada año un informe valorativo de dación de cuentas relativo a la situación de igualdad dentro de su ámbito de actuación, dirigirá propuestas a la comisión de seguimiento para la ejecución de las medidas previstas en el plan y para la elaboración de futuros planes y trasladará a la comisión de seguimiento las dudas planteadas en la materia por los y las fiscales, a los que atenderá y resolverá las dudas que surjan en este ámbito, según ha informado la Fiscalía General del Estado.

Además, en el supuesto de detectar posibles tipos de discriminación dará cuenta a la comisión de seguimiento del Plan de igualdad.

El/la fiscal jefe/a convocará la plaza de responsable de igualdad enviando la oferta a toda la plantilla de la correspondiente fiscalía y podrán optar todos los miembros de la Carrera Fiscal en activo con destino en esa fiscalía.

Igualdad de oportunidades y perspectiva de género como pilares

El II Plan de Igualdad de la Carrera Fiscal tiene como principios de actuación la implantación de prácticas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar y que transformen los estereotipos de género en torno al cuidado, desnaturalizando su feminización. Así se pretende también incorporar al sistema de gestión de las fiscalías la experiencia de las mujeres.

El objetivo general del nuevo Plan de Igualdad es crear las condiciones para implantar un modelo de Fiscalía que fomente una cultura organizativa en la estructura del Ministerio Fiscal cuyo funcionamiento y organización tenga como pilares la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género. De esta forma, se pretende que se normalicen valores, actitudes, aptitudes y formas de trabajo con una ordenación del tiempo más flexible y racional que modernicen la institución y la hagan más igualitaria y diversa.

Con ello se pretende lograr la igualdad real y efectiva entre las y los fiscales, eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres y alcanzar, en definitiva, una Fiscalía más justa y solidaria.

En España hay 2.795 fiscales de los que 1.850 (66%) son mujeres, según los datos disponibles a 31 de diciembre de 2023. Las mujeres son también mayoría en las unidades especializadas de la Fiscalía General del Estado (54%). Su presencia en las Fiscalías de Sala, máxima categoría de la Carrera Fiscal, ha pasado del 32% al 38% del ejercicio 2022 al de 2023.

En el caso de las Fiscalías Superiores, casi se ha alcanzado la paridad: ocho mujeres son fiscales superiores (47 %) frente a nueve hombres (53%). En las jefaturas de Fiscalías provinciales, las mujeres son un 43 % del total (19 mujeres y 25 hombres) y, en las jefaturas de Fiscalía de Área, hay un 56% de mujeres frente a un 44% de hombres.


Memento Social 2025
Derecho Laboral

Memento Social 2025

186,00
176,70

  • La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
  • Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
  • La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social  + Memento Express Novedades Sociales 


Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario
Derecho Jurídico
Derecho Civil

Curso Problemática práctica sobre MASC en procesos especiales de Derecho Inmobiliario

135,00

Descubre nuestro curso especializado sobre la aplicabilidad de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en procesos judiciales especiales en Derecho Inmobiliario (desahucios arrendaticios, desahucios por precario, procesos monitorios de reclamación de deudas comunitarias, etc.) y la problemática práctica en la admisión de la demanda y en la condena en costas.