La Sala entiende que se ha vulnerado el principio de transparencia

El TSJCyL declara nulo el decreto que regula la conservación de las especies cinegéticas

Noticia

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL ha declarado nulo de pleno derecho el Decreto 10/2018 (26 de abril), por el que se modifica el Decreto 32/2015 (30 de abril), que regula la conservación de las especies cinegéticas de Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre.

Medio ambiente y especies_img

El Tribunal declara nulo de pleno derecho el Decreto porque en su elaboración se emitió un informe preceptivo del Consejo Regional de Medio Ambiente de Castilla y León, adoptado cuando la composición del mismo había sido declarada ilegal por esta misma Sala por vulnerar un pilar fundamental en materia medioambiental como es el derecho de participación en los procedimientos para la toma de decisiones sobre asuntos que incidan directa o indirectamente en el medio ambiente y cuya elaboración o aprobación corresponda a las Administraciones Públicas; y, además, porque se ha vulnerado el principio de transparencia en la medida en que no se ha puesto a disposición de los miembros del órgano asesor, antes de la reunión en que deben exponer las razones por las que informan en uno u otro sentido la norma que se les remite, los datos e informes científicos que sirven de base al proyecto de decreto, que es muy técnico como dicen los representantes de las asociaciones civiles y la federación de caza, habiendo reconocido el Director General del Medio Natural en la reunión del Consejo Regional que es práctica habitual su no incorporación al expediente administrativo.

La sentencia del TSJ de Castilla y León (Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sentencia nº 192) cuenta con un voto particular concurrente y un voto particular discrepante.


Memento Administrativo 2025
Derecho Administrativo

Memento Administrativo 2025

166,00
157,70

  • Reconocido manual de Lefebvre con toda la información relativa al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos administrativos, comunes y especiales.
  • Incluye la reforma de la LRJSP y de la LCSP realizada por la LO 2/2024, de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
  • Se analizan todos los recursos que pueden interponerse contra los actos y disposiciones de la Administración.
  • Soluciones fundamentadas con ejemplos ilustrativos y con numerosas referencias jurisprudenciales y de doctrina administrativa de aplicación.
  • Aborda el estudio tanto de las normas estatales como de normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • Rigurosamente actualizado con las últimas novedades aparecidas en los órganos judiciales y administrativos con funciones consultivas.