RENTA 2022

Renuncia al régimen de desplazados

Noticia

Los contribuyentes que hayan optado por la aplicación del régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español no pueden rectificar las autoliquidaciones de los ejercicios no prescritos, anulando los respectivos modelos 151, y declarar las rentas de dichos ejercicios mediante modelos 100, solicitando, en su caso, la devolución de las cantidades ingresadas de más, pudiendo únicamente renunciar a dicho régimen en los términos establecidos reglamentariamente (RIRPF art.117).

Los trabajadores desplazados y su regimen en el IRPF_img

La normativa del Impuesto configura un régimen especial al que pueden optar las personas físicas que adquieran su residencia fiscal en España como consecuencia de su desplazamiento a territorio español, siempre que cumplan los requisitos exigidos. Este régimen les permite tributar por el IRNR (con ciertas especialidades), manteniendo su condición de contribuyentes por el IRPF, durante el período impositivo en que se efectúe el cambio de residencia y los cinco períodos impositivos siguientes (LIRPF art.93).

El régimen es opcional para el contribuyente, quien puede optar por el mismo mediante una comunicación dirigida a la Administración tributaria a través del modelo 149, en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de inicio de la actividad que conste en el alta en la Seguridad Social en España o en la documentación que le permita, en su caso, el mantenimiento de la legislación de Seguridad Social de origen (RIRPF art.116), si bien también se permite que el contribuyente, una vez ejercitada la opción, pueda renunciar a la aplicación de este régimen especial durante los meses de noviembre y diciembre anteriores al inicio del año natural en que la renuncia deba surtir efectos (RIRPF art.117).

Al ser este régimen especial optativo para el contribuyente que cumpla los requisitos para su aplicación, conforme a la normativa general tributaria relativa a la rectificación de las opciones tributarias, que determina que las opciones que se deban ejercitar, solicitar o renunciar con la presentación de una declaración no podrán rectificarse con posterioridad a ese momento, salvo que la rectificación se presente en el período reglamentario de declaración (LGT art.119.3), lo anterior implica que un contribuyente que haya optado por este régimen especial solo pueda renunciar posteriormente a su aplicación conforme a lo señalado en el párrafo anterior, sin que le sea posible rectificar las autoliquidaciones de los ejercicios no prescritos presentadas al amparo del régimen especial, anulando los respectivos modelos 151, y declarar las rentas de dichos ejercicios mediante el modelo 100, solicitando, en su caso, la devolución de las cantidades ingresadas de más.

DGT CV 24-2-22

 

Consulta el especial Renta 2022

 

 


Memento Fiscal 2025
Derecho Tributario

Memento Fiscal 2025

196,00
176,40

  • Una obra esencial que contiene el análisis de toda la información fiscal en un solo volumen.
  • Incluye ejemplos y soluciones prácticas completadas por más de 24.700 citas a la legislación, jurisprudencia y doctrina administrativa más reciente.
  • Primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad.
  • La suscripción al Memento Fiscal  incluye: - El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. - Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
  • El Memento Fiscal lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones que afectan al conjunto de nuestro sistema fiscal: Pack Memento Fiscal  + Memento Express Novedades Tributarias 


Curso Tributación en el IS de Fundaciones y otras entidades no lucrativas y régimen de entidades parcialmente exentas (2 sesiones webinar)
Derecho Fiscal

Curso Tributación en el IS de Fundaciones y otras entidades no lucrativas y régimen de entidades parcialmente exentas (2 sesiones webinar)

205,00

Las entidades sin ánimo de lucro tienen en la actualidad un gran impacto económico y social, lo que impone a los operadores económicos y asesores fiscales la necesidad de disponer de un adecuado conocimiento del régimen fiscal de estas entidades.